Noticias

Bolivia: Polémica por propuesta para sancionar la difusión de noticias falsas en redes sociales

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de marzo del 2023

El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, Juan José Huanca, difundió este miércoles su propuesta de ley que busca regular y sancionar el uso indebido de redes sociales, con penas que llegan a los cinco a siete años de cárcel.

Explicó que, con su propuesta, se tipificará como delitos las prácticas de generar noticias falsas (fake news), montajes o crear cuentas falsas y la utilización de bots. Así lo señala Los Tiempos.com.

Según dijo, ha desarrollado este proyecto de ley porque en las redes sociales existen hechos delincuenciales como la estafa, trata y tráfico, además de la difusión de noticias falsas y otros.

Huanca comentó que hay vacíos legales en la normativa actual, que se pretenden llenar justamente con una ley en el ámbito de las redes sociales.

Reconoció que es un tema sensible, pero llamó a realizar un debate junto a la oposición, medios de comunicación y otros actores involucrados en el tema.

“No puedo en redes sociales, en base a la libertad, asumir una especie de libertinaje de que abiertamente yo agreda, ofenda a alguien. Tengo que ser pasible de sanciones”, reflexionó.

Señaló que en redes sociales se increpa y ofende al presidente de manera permanente, algo que -en su opinión- no debe pasar ni con el primer mandatario ni con otra autoridad, sea concejal, asambleísta o alcalde.

DISCREPANCIA

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos descartó la iniciativa del diputado masista por ser altamente atentatoria contra la liberta de expresión y la libertad de prensa.

“Ese proyecto es inviable, ni Estados Unidos ha podido hacer esa regulación (en su país) donde hay muchas libertades, donde hay un órgano judicial independiente y nosotros estamos a jugando a hacer eso porque a Héctor Arce le ponen su número como si fuera trabajadora nocturna, es una cosa absurda”, sentenció Barrientos.

La senadora resaltó que en Bolivia la justicia esta cooptada por el masismo y sus administradores no dudarían en enviar a la cárcel a periodistas y ciudadanos, que cuestionen o muestren su desacuerdo con el Gobierno, bajo el argumento de desinformación.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Por qué las publicaciones en redes sociales y blogs deben tener imágenes

Las publicaciones en redes sociales y blogs pueden generar mayor alcance si tienen imágenes. La imagen de apertura puede ser importante, pero también es necesario considerar fotos internas.

26-07-15

Herramientas claves para un Community Manager

Colabora: Diego Castañeda A continuación, compartimos algunas herramientas que pueden ser útiles para el trabajo de un Community Manager. 1. Bit.ly. Esta herramienta tiene como función acortar las direcciones de los posts. Recordemos que, por ejemplo, en Twitter solo se aceptan 140 caracteres y en las demás redes sociales deberíamos escribir sencillo y directo. Además, […]

25-01-10

Obama supera a Mitt Romney en uso de redes sociales

El presidente de EE.UU., Barack Obama, utiliza más las redes sociales que su rival electoral, Mitt Romney, ya que es hasta cuatro veces más activo en la generación de contenidos en estas plataformas que el republicano, según estudio publicado hoy por el Centro de Investigación Pew.

15-08-12

COMENTARIOS