Claves

Descarga el Manual de redes sociales para asesores de prensa del Congreso de la República

Por Kevin Morán

Publicado el 02 de julio del 2021

En el 2019, durante el tiempo en que realicé mi licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Tecnológica del Perú, elaboré un documento con el propósito de presentar ideas claves y herramientas útiles para los asesores de prensa de los congresistas en el Parlamento peruano. Me enfoqué en la reputación y la transparencia como elementos necesarios en la actividad congresal en vista de los casos, ciertamente escandalosos, de los que se han visto involucrados parlamentarios de distintas bancadas, mermando la confianza de la ciudadanía en el Legislativo a lo largo de los años.

La idea era oficializar y repartir el Manual de redes sociales para asesores de prensa del Congreso a los comunicadores y legisladores con el aval de la Mesa Directiva de aquel entonces, cuando me desempeñaba como comunicador en la Presidencia del Congreso, a cargo del ex presidente del Parlamento, Pedro Olaechea, pero no hubo suficiente tiempo debido al clima político que se vivía y luego por el cierre del Legislativo ordenado por Martín Vizcarra, vacado poco tiempo después y posteriormente inhabilitado de la gestión pública por 10 años.

Hubo la mejor de las intenciones en mejorar la institución abordando temas que merecen más atención. En el Congreso no hay algún material similar trabajado con anterioridad.

“No hay una sola fórmula para entablar comunicación con los ciudadanos a través de las redes sociales, pero se debe tener en cuenta que estas son herramientas que ayudarán a los políticos a crear un vínculo con la gente que se debe mantener a lo largo de la legislatura y, de ser posible, luego de que esta finalice”, menciono en la introducción, y lo único que debe preocuparnos es qué tan comprometidos estarán los próximos legisladores a comentar sus acciones y compartir el motivo de sus decisiones con el público, simpatizante o no. 

En la edición que preparé, Sofía Pichihua, jefa de redes sociales de la Agencia Andina, nos ayuda a encontrar la atención de los medios en las redes sociales; Esther Vargas, la directora del este portal y editora multiplataforma en Perú21, brinda claves para potenciar la transparencia de una institución como el Congreso; y Augusto Ayesta, CEO de Trend PR y Reputación, plantea un texto valioso para mejorar la reputación digital de un político, una tarea bastante complicada en estos días. Y hay más. Los asesores de prensa o los más cercanos a los legisladores deben tener en cuenta este material.

Se puede descargar desde este enlace.

Kevin Morán se especializó en Comunicación Política en la Universidad del Pacífico y desde 2020 sigue estudios de maestría en Gestión Pública en la misma universidad. En la actualidad trabaja en la sección web del diario Perú21.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

#Fightimpunity: Alto a la impunidad de crímenes contra periodistas

En el marco del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, Reporteros sin Fronteras (RSF) denuncia diez casos de impunidad simbólicos, y usa el hashtag #Fightimpunity para difundir la campaña.

01-11-14

Premian a diarios de Perú y Colombia por portadas de impacto

Los diarios Perú 21 de Perú y Q’hubo de Colombia, comparten el primer lugar en el II Concurso de Portadas de Impacto de Diarios Populares que anualmente realiza la Sociedad Interamericana de Prensa.

04-09-15

La confianza en la BBC fue restaurada

Mary Hockaday, la jefa de la sala de redacción de la BBC, informó hoy que el medio recobró la confianza de los lectores, tras el escándalo del conductor Jimmy Savile, quien estuvo siendo investigado por una acusación de delito sexual.

05-04-13

COMENTARIOS