Noticias

México, el país donde más periodistas mueren

Por Kevin Morán

Publicado el 18 de diciembre del 2019

En 2019, 49 periodistas fueron asesinados, 389 se encuentran detenidos y 57 están secuestrados, de acuerdo con el recuento de Reporteros sin Fronteras. 

La cantidad de periodistas que murieron cubriendo los conflictos en Siria, Yemen y Afganistán se redujo a la mitad: 17 periodistas fueron asesinados en estos tres países en 2019, mientras que en 2018 esta cifra ascendió a 34.

Desde 2003 el número de periodistas asesinados nunca había sido tan bajo. Sin embargo, hay una realidad preocupante.

RSF señala: «Este descenso sin precedentes no puede ocultar una realidad: el número de periodistas asesinados en países que se dice están “en paz” sigue siendo igual de elevado año tras año. Así, en México fueron asesinados diez periodistas en 2019, al igual que el año anterior. Bajo una perspectiva más amplia, América Latina, donde en total fueron asesinados 14 periodistas, se ha convertido en una zona tan letal para la prensa como Oriente Medio, zona devastada por los conflictos fratricidas.

La frontera entre los países en paz y en guerra se está desdibujando para los periodistas”, advirtió Christophe Deloire, Secretario General de RSF. “Si bien podemos alegrarnos por este descenso sin precedentes del número de periodistas asesinados en zonas de conflicto, al mismo tiempo observamos con preocupación que cada vez más periodistas son asesinados de forma deliberada debido a su labor periodística en países democráticos, lo que constituye un verdadero desafío para estos países”, añadió.

Otro hecho preocupante que revela el Balance de RSF es que en el mundo no deja de aumentar el número de periodistas detenidos de forma arbitraria. A finales de 2019, 389 periodistas se encuentran detenidos por haber realizado su labor, 12% más que el año pasado.

Cerca de la mitad de los periodistas detenidos se encuentran en las prisiones de tres países: China, Egipto y Arabia Saudita.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Prezi busca conquistar Latinoamérica y los medios están en su mira

Cuando nació Prezi en 2009 y todo parecía mágico, y en inglés, nadie imaginó que un día cualquiera, pero de 2015, la empresa cool que reinventó las presentaciones online aterrizaría en América Latina, específicamente en México.

09-11-15

‘Las nuevas herramientas digitales pueden llevar a la destrucción del periodismo’

La corresponsal de El País, Soledad Gallego-Díaz, advirtió sobre la doble cara que presentan para la profesión periodística las nuevas herramientas digitales, las cuales resultan «estimulantes» a la hora de poner en marcha nuevas iniciativas

18-05-12

Protección a periodistas es ineficaz en México, según CPJ

México, uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, no ofrece a los periodistas garantías para ejercer su trabajo. Así lo advierte el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ)

21-02-12

COMENTARIOS