Claves
“Un podcast no es un programa de radio que va a internet”
Por Esther Vargas
Publicado el 21 de septiembre del 2019

Todos hablan de los podcasts en estos días, y los medios parecen obsesionados en crear estas propuestas, pero qué son realmente y cómo deberíamos hacerlo. Jorge Caraballo, editor de Crecimiento de Radio Ambulante, sostiene que lo principal es entender que los podcasts son un producto de la era digital.
“Debemos pensar que un podcasts no es un programa de radio que va a internet sino que tiene un lenguaje y estilo que obliga a acomodarnos a la era digital. En vez de pensar ‘quiero hacer un podcast para llegar a la masa’ como se pensaba cuando se hacía radio hay que pensar en quién es esa única persona a la que le vas a hablar y que te va a escuchar y va a encontrar tu contenido valioso”, explica en diálogo con Clases de Periodismo durante el Newsgeist que se realiza en Cartagena.
Dice Caraballo que es clave cambiar el chip de que el éxito significa millones, y que se trata de crear una conexión con un grupo de personas: “No busquen los podcasts para llegar a la masa , sino para crear una relación de confianza y mucha más estrecha con la gente”.
La conexión se da, señala Caraballo, cuando uno habla de manera horizontal con las personas: “Se da cuando uno habla realmente a la gente, y no está leyendo un guion, por ejemplo. Se da de manera espontánea, informal, como si estuvieras en la sala de la casa y le cuentas a alguien lo que descubriste, lo que aprendiste o le dices ‘esto te puede servir'”.
Para el editor, la relación de confianza hará sostenible el podcast en el tiempo.
¿Qué funciona mejor para los podcasts? Los informativos o las historias. El editor responde que todo funciona, “lo importante es cómo lo estás haciendo”. Por ejemplo, “los podcasts informativos que dan un giro a la información tienen gran acogida porque te prometen que en cuestión de minutos vas a entender algo difícil de comprender. Radio Ambulante es narrativo. Todo el tiempo pensamos en qué manera podemos mantener la atención con una buena narrativa sino también informándole sobre América Latina”. En conclusión, remarca, no es el formato, sino el lenguaje.
No dejes de visitar Radio Ambulante.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Spotify presenta podcasts de video en todo el mundo
Estos podcasts incluyen una combinación de originales, exclusivos y podcasts de terceros. Sus creadores son los únicos que hoy tienen la capacidad de subir su propio contenido de video. En el futuro, Spotify continuará expandiendo la función.
21-07-20
Google indexará podcasts para mostrar programas y episodios relevantes
La compañía no dedicó mucho tiempo a este anuncio, por lo que no está claro por ahora qué significa esto para los podcasters.
07-05-19
Cómo realizar entrevistas para la radio y más en la escuela digital de Radio Ambulante
Radio Ambulante ya tiene seis años de actividad y ha decidido compartir lo que su equipo ha aprendido con el tiempo en su propio sitio web.
29-08-17