Claves
Descarga el informe “Tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios”
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de mayo del 2018
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2018/05/Bahare-Khodabande_Haiti.jpg)
Una lectura clave. Se trata de la tercera edición del informe “Tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios” de la UNESCO, el cual “muestra un mundo cuyas transformaciones vertiginosas afectan profundamente a las sociedades, muy especialmente en los ámbitos de la libertad de expresión y el desarrollo de los medios”.
En el informe se analiza la libertad de prensa según cuatro de sus dimensiones principales: i) la libertad; ii) el pluralismo; iii) la independencia de los medios; y iv) la seguridad de los periodistas. “Al igual que en nuestros informes anteriores, se presta una atención especial a la igualdad de género. El estudio está concebido como una herramienta para la aplicación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, en uno de cuyos objetivos se reconoce la importancia del acceso público a la información y las libertades fundamentales”, explica Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.
En los cinco últimos años, explica Azoulay, se ha producido una multiplicación considerable de las fuentes de información. “Sin embargo, la concentración de la propiedad de los medios y de los servicios de Internet plantea graves preocupaciones. Un ejemplo de ello son los fenómenos de “filtro” de los medios sociales: la creación de “burbujas” en las que las personas no acceden a la verdad o a los puntos de vista que consideran “molestos” o “inapropiados”. Otro ejemplo es la manipulación y la difusión de información falsa por órganos de propaganda. Cabe señalar también el estancamiento de los progresos en materia de igualdad de género en cuanto a los contenidos y los recursos humanos”.
Las tendencias muestran que la independencia de los medios se está debilitando, y que las normas profesionales del periodismo están siendo erosionadas por las fuerzas económicas Las empresas de medios de comunicación y de Internet son cada vez más conscientes de la necesidad de autorregulación, señala la directora de la UNESCO.
Descarga el documento aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/05/alemu-reeyot.jpg)
Reeyot Alemu: “Si los periodistas están en prisión, ¿quién expondrá las verdades ocultas?”
Otra valiente mujer se hizo dueña del galardón entregado por la UNESCO por el “Día de la Libertad de Prensa”, tras 17 años desde que la periodista china Gao Yu fuera premiada.
03-05-13![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2017/03/IGUALDAD.jpg)
Descarga informe de la Unesco para informar sobre la educación y la igualdad
¿Cómo deben informar los periodistas sobre la educación y la igualdad? Es preciso estar informado. Por ello, resulta clave leer el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el cual ofrece claves importantes para comunicar.
05-03-17![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/11/endimpunity.jpg)
Periodistas protestan contra la impunidad en redes sociales #EndImpunity
Miles de periodistas se han pronunciado este día pidiendo que los ataques contra l pues los casos simplemente quedan en el olvido en casi todos los casos. Es un día ideal, pues es el Día Internacional contra la Impunidad de los Crímenes de Periodistas, pero las actividades van a continuar en los próximos días en distintas regiones
02-11-14