Claves
Alemania: Periodista turcogermano vuelve a casa tras un año de cárcel en Turquía
Por Kevin Morán
Publicado el 17 de febrero del 2018

El periodista turcogermano Deniz Yücel —quien estuvo encarcelado durante más de un año en Turquía— llegó el viernes por la noche a Berlín, pocas horas después de ser liberado, según los medios alemanes.
Yücel, ahora de 44 años, fue acusado de apoyar a grupos terroristas al ser detenido el 14 de febrero de 2017 como corresponsal en Turquía para Die Welt.
Un avión de tipo Cessna de la compañía Aerowest aterrizó en el aeropuerto de Tegel, en el oeste de la capital, según AFP. La agencia alemana DPA y la cadena de televisión de información N24 afirmaron que Yücel se encontraba a bordo, pero el periodista no se mostró ante la prensa.
El periodista obtuvo la libertad luego de que los fiscales levantaran los cargos en su contra y desestimaran su pedido de 18 años de cárcel.
Los fiscales acusaron a Yücel de «hacer propaganda terrorista» e «incitar al odio y la hostilidad pública», de acuerdo con la agencia de noticias estatal Anadolu.
La canciller alemana, Angela Merkel, había presionado el miércoles en Berlín a su par turco, Binali Yildirim, para lograr la libertad a Yücel, advirtiendo que las relaciones bilaterales, deterioradas por este caso, no podrían mejorar sin cambios.
Merkel celebró su liberación y también recordó a los que siguen detenidos en Turquía: «Sé que hay otras personas, quizás menos conocidas, que están prisión en Turquía y esperamos que sus procedimientos legales sean resueltos con rapidez».
La liberación de Yücel ocurrió el mismo día en que un tribunal turco sentenció a cadena perpetua a tres reconocidos periodistas acusados de vínculos con el intento de golpe de Estado en 2016.
Foto: AFP.
https://twitter.com/cdperiodismo/status/964564058576912384
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Mira el documental «En el medio: los silencios del periodismo colombiano»
La FLIP cuenta actualmente con una versión más corta del documental, de un poco más de 30 minutos. La primera versión, de 50 minutos y tiene subtítulos en inglés.
07-01-17
Juan Cruz: «Este es un oficio vocacional o no es nada»
El periodista y escritor Juan Cruz ha publicado en el periódico El País un interesante texto titulado «Para ser periodista hace falta papel y lápiz». El autor analiza el carácter vocacional del periodismo y la importancia de que quienes lo ejercen sientan verdadera pasión, a pesar de que en ocasiones las circunstancias no son las […]
11-09-14
National Geographic usa ‘drones’ para sus historias
Los ‘drones’ fueron considerados como la solución para la realización de un reportaje en una de las ediciones de la National Geographic, a cargo del fotógrafo y editor Michael Nichols, quien ha pasado dos años viviendo y documentando leones en Tanzania. El objetivo: tener una visión más íntima de la vida cotidiana de estos animales, de acuerdo con el medio.
09-08-13