Claves
¿Quién es el líder más dañino para el periodismo?
Por Kevin Morán
Publicado el 14 de enero del 2018

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), organización que lucha contra los abusos sobre la prensa y fomenta la libertad de expresión en numerosas regiones, presentó a los mandatarios que más desprecio han mostrado hacia el mejor oficio del mundo, como diría el maestro Gabriel García Márquez.
¿Quién salió victorioso? No es sorprendente ver a Donald Trump a la cabeza. Es considerado el líder mundial que más daño ha causado a la libertad de prensa.
“Ha socavado el papel de los medios de comunicación del país, atacando a periodistas y a sus informaciones”, resalta el CPJ. Desde que el mandatario d eclaró su candidatura presidencial, en 2015, ha publicado unos 1.000 tuits contra la prensa.
En la categoría de líder “más susceptible” ante las noticias publicadas por los medios, el ganador es el turco Recep Tayyip Erdogan. ¿La razón? Propiciar que los tribunales se hicieran cargo de 46.193 casos por insultos al presidente, a la República, al Parlamento o a otras instituciones.
Turquía encabeza la lista de países que han aprovechado la lucha contra el terrorismo para socavar la libertad de prensa. Existen al menos 73 profesionales presos acusados de pertenecer o de apoyar a presuntas organizaciones terroristas.
En la lista del CPJ también se encuentran Vladimir Putin y Xi Jinping. El presidente ruso ha acabado con diarios, radios y televisiones neutrales y los periodistas no se libran del acoso de las autoridades, que quieren emular el exitoso modelo chino de censura en Internet.
Visto aquí.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

8 claves sobre los retos en la comunicación digital
La mesa redonda sobre los ‘Retos en comunicación digital: calidad informativa, emprendimiento y nuevos modelos de negocio’ dejó varias lecciones durante la segunda sesión del XVII Congreso de Periodismo Digital de Huesca.
11-03-16
La evolución de L.A. Times (en papel y web)
Greg J. Smith, diseñador con sede en Toronto e investigador de la teoría de los medios y la cultura digital, mapeó la evolución de la primera página de Los Angeles Times para un proyecto de tesis de maestría comenzando con la edición histórica de 1881. Así, podemos distinguir la distribución de imágenes (amarillo), publicidad (naranja) y […]
28-06-10
Periodistas tienen su ‘muro de las lamentaciones’ en Internet
Los periodistas ya tienen un lugar en Internet dónde quejarse o hacer sus denuncias sobre su situación laboral o profesional, pues la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) abrió hoy El Muro de las Lamentaciones de los Periodistas. Los comentarios se pueden colgar en formato de texto, vídeo e imágenes en la plataforma Koowall. No obstante, la […]
25-10-12