Noticias
El diario ‘La Razón’ de Argentina circuló por última vez este viernes
Por @cdperiodismo
Publicado el 31 de diciembre del 2017

Después de 112 años de historia, el diario argentino La Razón se despidió este viernes de sus lectores.
El periódico gratuito, lanzado en 1905 y comprado por el Grupo Clarín en el 2000, fue durante décadas un referente periodístico en Argentina.
En el 2008 se convirtió en matutino después de décadas de circular como vespertino y se enfocó en temas locales.
«Por su horario vespertino, La Razón tuvo la posibilidad de coberturas amplias e inmediatas en grandes acontecimientos como los atentados a las Torres Gemelas, con una edición exclusiva de 300 mil ejemplares. En 2008 se convirtió en matutino, lo que incrementó su atractivo en anunciantes y lectores de la Ciudad de Buenos Aires. Se priorizó la cobertura de la temática de la Ciudad en todos los niveles y actividades, junto al Entretenimiento, la Cultura y el Deporte. La Razón también contó con una amplia oferta de suplementos fijos (Agenda Cultural de la Ciudad, Guía de Espectáculos, Turismo, Ecología y Suplemento Exterior, entre ellos) y otros dedicados a acontecimientos como la Feria del Libro, Juegos Olímpicos o los Campeonatos Mundiales de Fútbol. Sus equipos periodísticos le dieron aquel perfil urbano e innovador. También se contó con columnistas del mismo perfil como Casero y Gillespi», detalla el Grupo Clarín.
El Grupo Clarín explicó también que decidió cerrarlo por el cambio en el acceso a la información en el que el modelo digital se está imponiendo sobre el impreso: «Ahora, con los cambios tecnológicos y su visible impacto en la industria de la prensa gráfica a nivel mundial, los diarios gratuitos perdieron aquel impulso y sus posibilidades de expansión. Las nuevas generaciones de lectores acceden a la información a través de múltiples formatos, como los dispositivos móviles. Por eso, el formato del diario de distribución gratuita, no mantiene aquel vigor y se decidió discontinuar La Razón. Siempre, con un agradecimiento a sus miles de lectores, a los equipos periodísticos, comerciales, administrativos y de distribución, y a las entidades y anunciantes que contribuyeron a su vigencia en este último período».
Puedes leer la despedida del diario aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Diario español pide a los agregadores de contenido que paguen
El director de La Razón de España, Francisco Marhuenda, denunció hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que la apropiación de contenidos que hacen agregadores como Google.
04-10-11
Medios argentinos evalúan medidas contra noticias falsas y cambios en Facebook
Dueños y directivos de los principales medios periodísticos con presencia digital en la Argentina comenzaron a analizar estrategias de protección del periodismo profesional y la propiedad intelectual frente a las crecientes controversias que afectan a redes sociales y otras plataformas de internet.
07-04-18
El triunfo de Macri y la derrota del kirchnerismo en las portadas
La llegada Mauricio Macri a la presidencia de Argentina marca la derrota de kirchnerismo, y las portadas de los principales diarios del mundo dan cuenta de los resultados del ballottage histórico, que consagró al candidato de Cambiemos como sucesor de Cristina Kirchner.
23-11-15