Noticias

Denuncian plan de desinformación nacional implementado por el Estado venezolano

Por @cdperiodismo

Publicado el 07 de octubre del 2017

Representantes del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) de Venezuela aseguraron que el ‘blackout informativo’ por el que atraviesa la sociedad venezolana es una política de Estado.

El investigador del observatorio, Nelson Rivas, ofreció una ponencia en el marco de la actividad y aseguró que el Estado venezolano implementa un plan de desinformación a la ciudadanía a través del cierre de medios de comunicación y limitación sustancial en la conectividad de Internet y el uso de redes sociales
Rivas, cita IPYS Venezuela, dijo que a diario los venezolanos padecen por constantes cortes del servicio de Internet sin ninguna explicación oficial, a pesar de que la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) es la principal proveedora del servicio a usuarios y empresas.
En Venezuela se hace frecuente los múltiples robos de fibra óptica en todo el país, especialmente en zonas donde la protesta fue intensa los pasados meses; la falta de inversión en el sector; la discrecionalidad con la que actúa la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en la regularización del servicio de telefonía móvil y paquetes de datos, así como la nula disponibilidad de hacer contratos nuevos para servicio de Internet.
El investigador también sumó a los padecimientos digitales de los venezolanos en pleno siglo XXI la vigilancia constante de las redes para perseguir a disidentes, acciones que logran con la ayuda de informantes.
“Quedó en evidencia la crítica situación de Internet en nuestro país. La velocidad de Internet es muy baja, estamos por debajo de Haití, con un promedio de 0,4 Mbps cuando el promedio de la región supera 6,7 Mbps”, acotó Rivas en su ponencia en el Edificio G de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la ULA, en un evento coordinado por la Dirección de Telecomunicaciones de la ULA (DTES-ULA).

Citando datos de la DTES-ULA, Nelson Rivas informó que la infraestructura de Red ULA ha sido desmantelada desde hace ya algún tiempo con el robo de transformadores, unidades de UPS, cables eléctricos y de fibra óptica, lo cual deja incomunicados a los universitarios e inservible el servicio de Internet en la ULA.

La ULA fue pionera en el desarrollo de tecnología para Internet.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Detienen a otros dos periodistas de Al Jazeera

Ya son cerca de una decena de periodistas del canal televisivo Al Jazeera que han sido detenidos en las últimas dos semanas. Hace unos minutos, la cuenta del periodista Ayman Mohyeldin fue actualizada por un amigo suyo que confirmó que el reportero fue intervenido por militantes egipcios en la plaza de Tahrir. Además, el blog […]

06-02-11

Venezuela: Detienen a periodista mientras cubría protesta por falta de alimentos

En Venezuela, las autoridades no cesan sus agresiones contra la prensa. El periodista Rey Mozo Zambrano del medio digital Efecto Cocuyo fue detenido por la Policía de Vargas en Macuto mientras cubría protesta por comida en la zona.

26-04-16

Periodistas fueron detenidos mientras cubrían las manifestaciones en Venezuela

El fotógrafo Rafael Hernández y el periodista Ángel Matute fueron detenidos mientras cubrían las masivas protestas registradas en Caracas.

13-02-14

COMENTARIOS