Claves
España: Telefónica piensa en su propio Netflix para rentabilizar sus series
Por Kevin Morán
Publicado el 14 de agosto del 2017

No quiere quedarse atrás. Telefónica tiene planes para rentabilizar su creciente producción audiovisual, que hasta ahora solo se encuentra en Movistar+.
La operadora estudia la presentación de una plataforma propia en internet con una fórmula similar a la de Netflix, HBO o Sky. ¿El objetivo? Comercializarla a través de un servicio de streaming para clientes de otros países europeos que no tienen acceso a Movistar +, como Alemania o Reino Unido, según informaron fuentes conocedoras del proyecto a El País de España.
La idea es iniciar la comercialización en Europa, a un precio muy competitivo y con acceso ilimitado a todos los contenidos de la plataforma. Este espacio se iría alimentando con la producción de contenidos en el futuro.
Para el medio que citamos, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete tiene en el Reino Unido y Alemania un buen campo de pruebas para poner en marcha su plan. La modalidad sería para el mercado europeo y no incluiría el mercado latinoamericano ni el español, según las fuentes.
«La idea parte de un proyecto corporativo y global, no solo de Telefónica de España, aunque al principio se alimentaría de los contenidos cuya producción se realiza mayoritariamente en España, pero incorporando todo el material propio de las filiales, como la de Perú, por ejemplo, donde el grupo también desarrolla programas y series», indica El País de España.
DATOS:
- La plataforma de Telefónica es la televisión de pago líder del mercado español con cerca de 4 millones de abonados.
- La cadena ya emite en el canal#0, más de cinco horas diarias de producción propia.
- La compañía invertirá un total de 70 millones de euros en series propias en un plazo de un año.
- Los otros países donde Telefónica tiene televisión son las operaciones fijas (Brasil, Perú, Chile y Colombia) con la excepción de Argentina.
- La empresa solo tiene operaciones móviles en Venezuela y en Pérú, donde además cuentan con contenidos propios.
Vía El País de España.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

925 despidos (de periodistas) es la crónica de una muerte anunciada
Los periodistas de Telemadrid están dispuestos a pelear contra el despido de 925 trabajadores del medio español, así lo informó la cuenta SalvemosTelemadrid en Twitter.
25-11-12
La publicidad en los diarios sigue siendo la más influyente
La publicidad en los periódicos llega al 78% de los consumidores potenciales de 70 productos o servicios de diez sectores en España. Así lo revela un estudio de MediaHotLine publicado en la última edición del Libro Blanco de la Prensa Diaria 2012.
14-12-11
España: Twitter Alerts incluirá notificaciones de emergencinas
La Oficina de Información Emergencias Madrid del Ayuntamiento de Madrid (@EmergenciasMad) se sumó al programa Twitter Alerts, un sistema de alertas de los usuarios de Twitter.
30-10-14