Claves

Las redacciones tienen equipo de datos, pero pocos periodistas una formación correcta

Por Kevin Morán

Publicado el 10 de julio del 2017

El periodismo de datos atrae a jóvenes periodistas, muchos calificados, pero con poca formación en campos orientados a las estadísticas y la programación, según un informe reciente de Global Data Journalism, citado por Journalism.co.uk.

La encuesta estudió el estado actual del periodismo de datos en las redacciones de todo el mundo, interrogando a 181 encuestados de 43 países con el objetivo de proporcionar directrices teóricas y prácticas para el futuro del periodismo que usa la data.

En sus primeros resultados, publicados en Dublín el 6 de julio, durante la Conferencia de Periodismo Computacional de Datos Europea, se encontró que el 78% de los encuestados tenían menos de 10 años de experiencia en la industria, con solo el 11% con más de 20 años como periodistas.

Cuando se le preguntó sobre el estado de periodismo de datos en sus organizaciones, el 46% señaló que tiene un equipo dedicado de datos, y que de estos, el 70% opera con equipos pequeños de menos de cinco miembros.

Aunque la mayoría de los participantes (86%) se considera a sí misma como periodista de datos, solo el 18% se evaluó a sí misma como expertos en periodismo de datos. Cerca del 44% de los encuestados se identifican por tener un mejor conocimiento promedio que en la disciplina, y el 26% se identifica con un nivel medio en la materia.

Solo la mitad de los participantes tenía entrenamiento formal en periodismo de datos, a pesar de que el 62% recibió un nivel de grado de entrenamiento formal en periodismo en sí, con un 96% con un título universitario de algún tipo.

Datos:

  • Las conclusiones del estudio ponen de relieve la importancia de incluir cursos y módulos en los programas educativos de periodismo.
  • El 90% de los encuestados estuvo de acuerdo en que el periodismo de datos añade rigurosidad a la presentación de informes.
  • La encuesta se puso en marcha el 3 de diciembre y cerró el 10 de mayo, consta de 48 preguntas que van desde el tamaño de las organizaciones de los participantes, a la plataforma que usan para producir historias.

Vía Journalism.co.uk.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Premian a periodista del NYT por proteger a su fuente

Según indicó en un comunicado el sindicato Newspaper Guild-CWA, Risen ha “arriesgado su propia libertad para proteger los principios esenciales de una prensa verdaderamente libre”. El sindicato recordó que la Fiscalía Federal exige a Risen desde 2006 que confirme la identidad de un hombre que se cree fue la fuente de su libro.

14-08-14

La política de Business Insider sobre las fuentes anónimas

Business Insider decidió comentar sus lineamientos con respecto a las fuentes anónimas en respuesta a las críticas del profesor de la Universidad de Nueva York Jay Rosen, quien cuestiona la forma de hacer periodismo de algunos medios.

09-09-11

20 posts de Clases de Periodismo que no te puedes perder

Compartimos esta selección de notas que hemos elaborado este año. Creemos que son importantes repasar estos textos ricos en experiencias para empezar con nuevas ideas el 2014.

01-01-14

COMENTARIOS