Noticias

Hay una crisis de libertad de prensa en Canadá

Por @cdperiodismo

Publicado el 19 de noviembre del 2016

En una carta dirigida al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, Reporteros Sin Fronteras (RSF) expresa sus preocupaciones con respecto al reciente deterioro de la libertad de prensa en el país.

RSF alerta  que bajo el gobierno de su predecesor, Stephen Harper «considerado como una época oscura para los periodistas» se ha dado una «grave falta de transparencia del gobierno, la burocracia rampante en la ejecución de las solicitudes de Acceso a la Información (ATI), y la aprobación de la polémica ley antiterrorista C-51».

Se trata de solo algunos ejemplos del entorno restrictivo en el que los periodistas tenían que trabajar durante la administración Harper.

«Debido a estas restricciones, Canadá cayó diez posiciones en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras entre 2015 y 2016, y ahora ocupa el puesto 18 entre 180 países. Nos preocupa que los recientes acontecimientos hagan caer la posición de Canadá aún más en la tabla del próximo año», se indica en la misiva.

Y agrega: «Antes de convertirse en el actual Primer Ministro de Canadá, usted abogó firmemente por unos «medios libres», pero desde que fue elegido para el cargo se han producido múltiples violaciones de la libertad de prensa en el país».

En abril, un juez de Ontario ordenó al reportero de VICE News Ben Makuch que entregara todas las comunicaciones entre él y una fuente de la Policía Montada del Canadá, sentando un precedente peligroso que podría poner en peligro la independencia periodística y la protección de las fuentes. En septiembre, fueron registradas las oficinas de Journal de Montréal  y el ordenador del periodista Michaël Nguyen fue incautado después de que el consejo judicial de Quebec afirmara que la información que publicó se obtuvo ilegalmente de su página web. Esta «grieta» de su seguridad digital fue posteriormente desmentida cuando un periodista de La Presse informó de que tuvo acceso a los mismos documentos sin tener que toparse con las medidas de seguridad. En octubre, Justin Brake, periodista y editor de The Independent supo que afronta posibles cargos de allanamiento por su cobertura de las protestas contra el proyecto hidroeléctrico de Muskrat Falls, en Labrador. Y hace tan sólo unas semanas, Patrick Lagacé, de La Presse  reveló que ha sido objeto de vigilancia por parte de la policial de Montreal desde comienzos de 2016. Días después de su revelación, al menos otros seis periodistas se enteraron de que habían sido vigilados por la policía de Quebec en 2013.

Para RSF hay una crisis de libertad de prensa en Canada. Por ello, le piden:

  • Tome medidas concretas para proteger de la vigilancia policial y las órdenes judiciales a  las fuentes periodísticas;
  • deje claro a los agentes de policía locales y regionales de todo el país que cubrir una protesta no debe equipararse a allanamiento;
  • derogue la Ley C-51, que ahora está bajo revisión y sujeta a consulta pública hasta el 1 de diciembre. Cualquier legislación antiterrorista recién aprobada debe proteger debidamente la libertad de prensa.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

BuzzFeed contrata a Craig Silverman, experto en verificación de información

BuzzFeed, el sitio de noticias y virales contrató a –prácticamente– un guerrero contra el contenido viral falso para dirigir sus nuevas operaciones en Canadá.

24-04-15

RSF exige que se investigue asesinato de periodista brasileño

El periodista brasileño Marío Randolfo Marques Lopes y su esposa Maria Aparecida Guimarães fueron asesinados el miércoles pasado. Hasta el momento, no está claro quiénes son los responsables de los homicidios.

10-02-12

‘Goodbye’ libertad de prensa

El Reino Unido es un claro ejemplo de los estándares ajustables a sus intereses que manejan las grandes potencias en materia de libertad de prensa.

01-02-14

COMENTARIOS