Noticias
Informe: Venezuela no tiene libertad de Internet
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 16 de noviembre del 2016

Un completo informe publicado por Freedom House reveló la crisis en la que están los medios digitales de Venezuela.
De acuerdo con el documento, la libertad en Internet continúa deteriorándose en el país y prueba de ello son las cifras que revelan los problemas que hay para acceder a la web.
El estudio señala que la grave situación económica, marcada por la caída de los precios del petróleo y la alta inflación, ha obstaculizado el desarrollo del sector de las telecomunicaciones y deteriorado la calidad de acceso a Internet.
De acuerdo con Freedom House, las suscripciones a Internet durante el 2016 decrecieron y el promedio de velocidad no superó los 2 Mbps. Así mismo, entre agosto y septiembre del 2015, usuarios de diversos estados reportaron caídas por largas horas del servicio de banda ancha.
Freedom House señala como responsable de estas fallas al gobierno del presidente Nicolás Maduro, que a través de CANTV es dueño de la mayor parte la infraestructura de conexión o troncal nacional. De acuerdo con la organización, la empresa controla el acceso a la web de 70% de usuarios pagan por Internet.
EL ESTADO VS. LA WEB
Esta situación perjudica a los medios digitales del país, que en su gran mayoría son voces contra el regimen del presidente del Nicolás Maduro.
Según Freedom House, como respuesta a ellos el estado ha creado una “guerrilla de cibermilitantes” conocida como La Tropa.
Esta organización se ha dedicado a posicionar al gobierno en el ciberespacio. Parte de su trabajo es retuitear al presidente venezolano y despotricar contra los rivales políticos que aparecen en línea.
Conoce más detalles de este interesante informe aquí.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

"El periodista debe volverse indispensable"
El maestro Javier Darío Restrepo conversó en Lima con Clases de Periodismo sobre el impacto de las tecnologías en el periodismo, uno de los temas que -al igual que la ética- se ha convertido en una de sus preocupaciones fundamentales. Restrepo no es enemigo de las nuevas tecnologías. Al contrario, destaca su importancia para el […]
18-10-10
WikiLeaks elige a AP y Público.es para difundir archivos sobre Siria
WikiLeaks empezó hoy con la difusión de más de dos millones de correos electrónicos, fechados desde agosto de 2006 a marzo de 2012, de políticos sirios, ministros y compañías de ese país.
05-07-12
¿Y Google cómo lo haría? (Descarga el capítulo 1)
Dolors Reig publicó hace unos días una verdadera exclusiva: el primer capítulo del libro ¿Y Google cómo lo haría? del siempre polémico Jeff Jarvis. Descarga ahora.
13-05-10