Noticias
Estudio: Anuncios nativos son realizado por periodistas de la redacción
Por Sofia Pichihua
Publicado el 05 de septiembre del 2016

Más de dos tercios de los editores de revistas recurre a sus propios equipos editoriales para producir anuncios nativos, según un estudio del Native Advertising Institute y FIPP.
La investigación recurre a los testimonios de 140 ejecutivos de casas editoras de todo el mundo. El resultado: 68 por ciento dice que su equipo editorial produce anuncios nativos.
Esta cifra es más del doble con respecto al 31 por ciento que usa un estudio de la publicidad nativa que ha sido instalado en la redacción, y casi tres veces más que el 24 por ciento que utiliza un equipo tercerizado.
Un número mucho menor de editores hacen uso de un socio externo de agencia (12 por ciento) o una agencia de publicidad (seis por ciento).
Del mismo modo, se pide al personal de ventas asumir nuevas responsabilidades. Solo el 14 por ciento tiene personal de ventas dedicado para la publicidad nativa.
De otro lado, el 52 por ciento de los encuestados confirma que ya ofrece publicidad nativa, y el 79 por ciento espera una mayor proporción de los ingresos por publicidad.
Vía Foliomag
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Fotografías libres para proyectos digitales
Guarda este enlace. Siempre vamos a necesitas colecciones de material fotográfico de alta calidad que sea gratuito, y un recurso interesante es Magdeleine.
27-12-14
Twitter integra nuevos filtros en su plataforma
Twitter ofrecerá un sistema de información preciso para las búsquedas. La última actualización de la versión web de la plataforma integra nuevos filtros para las fotos, videos, noticias, personas y localidades cercanas, de acuerdo con la empresa en un tuit.
29-01-14
Kim Dotcom lanza chat de video protegido
Kim Dotcom está desarrollando MegaChat, un nuevo sistema de chat para audio y video basado en el cifrado de extremo a extremo, lo cual protege las comunicaciones entre los usuarios.
23-01-15