Claves
3 consejos para transmisiones en video desde YouTube
Por Sofia Pichihua
Publicado el 17 de julio del 2016

YouTube recomienda tener en cuenta tres aspectos al momento de realizar transmisiones en video: evaluar la red, revisar la codificación y escoger una buena cámara.
Repasemos estos consejos:
- Las frecuencias de bits totales que transmites no pueden superar el ancho de banda saliente disponible. No la cortes demasiado justa.
- Deja espacio en la parte superior (20% recomendado).
- Piensa quién más está utilizando tu red. Es posible que tu oficina tenga una conexión con gran velocidad, pero si 1000 personas comparten esa red, el ancho de banda se aminora rápidamente.
- Ejecuta siempre una prueba de velocidad. El ancho de banda entrante (velocidad de descarga) generalmente es mayor que el saliente (subida). Asegúrate de que tu conexión saliente sea suficiente para enviar la frecuencia de bits de tu transmisión.
- Principal + Respaldo + 20%
- Asegúrate de utilizar una red confiable. Recuerda, una interrupción en la conectividad = una interrupción de la transmisión.
- Configura el/los codificador/es para el evento en vivoal menos dos horas antes de su inicio.
- Inicia los codificadores al menos 15 minutos antes de la hora de inicio programada para el evento.
- Antes de hacer clic en Iniciar transmisión, revisa la vista previa en la Sala de control en directo.
- Prueba la recuperación tras error del codificador (si corresponde).
- Detén en codificador primario (o desenchufa su cable Ethernet) y asegúrate de que el reproductor se traslade al codificador de respaldo.
- Puedes transmitir con una laptop y una cámara web. Pero, como con todas las cosas, mientras mejor sea tu equipo, mejor será el resultado
- Necesitarás un programa de codificación de software como Wirecast para YouTube o el Codificador de Flash Media Live (FMLE).
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

YouTube y Skype, las apps más populares para el iPhone y iPad
YouTube es la aplicación gratuita más popular para el iPhone, mientras que Skype lo es para el iPad, de acuerdo con la lista anual que lanzó hoy la tienda de Apple.
13-12-12
La plataforma de videos de MixBit llega a Android
MixBit es una plataforma de videos que fue creada por los cofundadores de YouTube, Steve Chen y Chad Hurley, primero para el iPhone, pero la compañía ya hizo posible una versión compatible con Android. Se tardaron poco más de dos meses en desarrollarla.
06-10-13
YouTube presenta una plataforma de video para la realidad virtual
Google diseñó una visualización de realidad virtual para su aplicación en YouTube, y es compatible con los formatos de video en 360 grados, video estereoscópico, audio 3D y apoyo general a Google Cardboard.
19-05-16