Claves

¡Atentos periodistas! Consejos de redacción sobre Pokémon Go

Por Sofia Pichihua

Publicado el 14 de julio del 2016

Pokémon Go ha capturado una amplia audiencia en el mundo, y acaba de anunciarse que ya está disponible en Reino Unido.

Por eso, Fundéu compartió algunos consejos para redactar artículos sobre este popular juego de realidad aumentada que permite capturar pokemon en el mundo real.

  • Al usar Pokémon como nombre propio lleva la mayúscula en la P y la tilde.  Cuando se alude de modo directo a la franquicia o a sus productos, se aconseja mantener la tilde por ser un nombre propio: Pokémon; al ser una marca, su plural suele ser invariable.
  • Si se usa como sinónimo a los personajes se debe recurrir a «pokemon» sin tilde. No obstante, si se lexicaliza para aludir a los personajes, se considera ya una voz española escrita en minúscula y sin tilde, por ser llana acabada en ene: un pokemon. Nada impide formar en este caso el plural pokémones, conforme a las normas del léxico general, que es preferible a pokémons.
  • Se recuerda también que videojuego se escribe en una palabra y sin tilde.

Como recomendación adicional lo ideal es usar sustantivos como «personajes» o «criaturas» y el nombre del juego Pokémon Go en el título. En el texto se pueden seguir las recomendaciones de Fundéu.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

EE.UU: Faltan mujeres en las redacciones

El número de periodistas mujeres en las redacciones parece haberse estancado en EE.UU, de acuerdo con un informe de Media Matters for America presentado en junio. Este año se encontró que las reporteras solo representan el 38% del personal de la redacción, lo cual se ha mantenido por 14 años.

12-07-13

¿Cómo afrontar el acoso sexual en la redacción?

El caso de Harvey Weinstein y los movimientos #MeToo y Time’s Up han llevado a tratar el tema del acoso sexual en las redacciones, un asunto preocupante que muchas veces no trasciende.

19-04-18

Descarga este informe sobre cómo las redacciones pueden trabajar con las comunidades

¿Cómo se relacionan las comunidades con los medios de comunicación?

01-05-17

COMENTARIOS