Claves

Lo que busca The Huffington Post en un editor de ciencia

Por Kevin Morán

Publicado el 04 de junio del 2016

El Huffington Post publicó un anunció para encontrar a un editor para dirigir el equipo de HuffPost Science en Nueva York. Y en esta nota compartimos lo que la organización que es parte de AOL busca en el comunicador especializado en ciencia.

«Estamos buscando a alguien que pueda dar a nuestros lectores un asiento de primera fila en el fascinante mundo de la ciencia», señala la organización.

Para la empresa, el candidato ideal deberá tener una verdadera pasión y un amplio conocimiento de los temas y tendencias en diversos campos de la ciencia y la tecnología, incluyendo la astronomía / vuelo espacial, la neurociencia, la biología, la arqueología, la paleontología y la física.

El candidato debe adaptarse a una sala de redacción de ritmo rápido, y debe poseer la capacidad de escribir de manera eficiente en plazos muy ajustados. Además, él o ella deberá ser capaz de explicar las investigaciones científicas complejas en un lenguaje sencillo, y usando herramientas como videos, GIF, y la infografía. La identificación de historias virales y el conocimiento de las mejores prácticas en redes sociales también es esencial.

Este cargo trabajará en estrecha colaboración con los productores y editores de video de la organización,  por lo que debe conocer cómo curar clips desde fuentes externas, así como la producción de videos cortos, que se puedan compartir en la web.

Calificaciones

Requisitos:

* Cinco o más años de experiencia como periodista de ciencia.

* Capacidad de escribir y editar historias que van desde los textos rápidas o de profundidad.

* Buena comprensión de la gramática y la familiaridad con la escritura web, SEO y estilo AP.

* Capacidad para trabajar de forma independiente y estar cómodo a un ritmo rápido.

* Amplia base de conocimientos científicos y contactos a través de la comunidad científica.

* El conocimiento de las mejores prácticas de los sitios de redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, Tumblr, etc.)

* Experiencia e interés en la creación de videos de formato corto originales, como curación, secuencias de comandos, y la supervisión de eventos en vivo de Facebook relacionadas con la ciencia.

¿Qué te parece?

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

«Las redes sociales son una extensión de mi trabajo docente»

A Eduardo Arriagada lo encuentras en todas partes porque conversa 24/7 sobre medios, redes sociales y el futuro de las buenas redacciones periodísticas.

28-01-12

«El nuevo soporte del periodismo es el teléfono móvil»

Bernardo Díaz Nosty, catedrático de Periodismo por la Universidad de Málaga y responsable de la cátedra UNESCO de Comunicación de la misma casa de estudios, opina que el nuevo soporte del periodismo ya no es Internet sino el móvil.

16-05-13

BlackBerry anunció que dejará de producir sus propios teléfonos

BlackBerry Limited confirmó este miércoles que ya no creará sus propios teléfonos. Ahora confiará la tarea a sus socios de hardware como China TCL Corporation.

28-09-16

COMENTARIOS