Claves

Microsoft: 1.850 personas de su división móvil se quedarán sin empleo

Por Kevin Morán

Publicado el 27 de mayo del 2016

Microsoft anunció una ronda de despidos en su división de telefónos. La medida afectará al diseño y la fabricación de los dispositivos con el objetivo de centrar sus esfuerzos en las características móviles que ayuden a diferenciarlos de la competencia.

El proceso de despidos de Microsoft afectará exactamente a 1.850 trabajadores, de los que 1.350 se producirán en Finlandia, y repercutirán en las cuentas de la compañía como un gasto de 950 millones de dólares, entre los que se encuentra 200 millones para el pago de indemnizaciones.

Los despidos prevén concretarse a final de año y el proceso se alargaría hasta julio de 2017. Microsoft solo quiere que un pequeño grupo de empleados se dedique a la investigación y el desarrollo de nuevas posibilidades para el campo de la telefonía móvil.

«Estamos centrando los esfuerzos de nuestra división de telefonía allí donde tenemos una diferenciación», refirió el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, en un comunicado de prensa, y añadió que la compañía continuará innovando en sus diferentes dispositivos y en los servicios en la nube de todas sus plataformas móviles.

Este nuevo proceso de reestructuración se sumará a los 7.800 despidos que la compañía anunció el año pasado debido a la compra de Nokia Mobile por parte del gigante de Redmond.

MAL NEGOCIO

Microsoft compró Nokia en septiembre de 2013 por US$ 7.2 mil millones en un movimiento que significó un camino para la compañía para competir con Apple y Google en el mercado de teléfonos inteligentes.

Menos de dos años después, Nadella admitió públicamente que el movimiento había sido un fracaso. Microsoft también anunció que perdió aproximadamente US$ 7.6 mil millones.

Visto aquí.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Esta es la estrategia digital de The New Yorker

Con una estrategia multiplataforma, la revista ha captado muchos lectores sin perder su objetivo principal: que se suscriban a la edición impresa.

12-04-14

Twitter trata de entender la conducta humana y empieza con el «sueño» de sus usuarios

Twitter tiene una idea más o menos acertada de las horas de sueño de sus usuarios, reporta New York Times. Al menos, dos de sus ingenieros así lo aseguraron después de estudiar los horarios de publicación de tuits en 4 ciudades del mundo (Tokio, Sao Paulo, Nueva York y Estambul).

11-06-12

Facebook comparte ingresos por publicidad con creadores de video

YouTube tiene un serio problema y se llama Facebook. Esta red social ya está ofreciendo a los creadores de video, como la NBA, Fox Sports o Funny or Die, una fracción de ingresos de los anuncios que se venden junto a sus videos desde este otoño en Estados Unidos.

03-07-15

COMENTARIOS