Claves

#ISOJ: AP plantea dilemas éticos en realidad virtual

Por Sofia Pichihua

Publicado el 19 de abril del 2016

El editor de estándares de la agencia AP, Tom Kent, destacó las   implicaciones éticas de la realidad virtual en la prensa en el ISOJ.

 

Por ello, planteó temas que deben tomarse en cuenta en las redacciones:

  • Los medios tienen que ser transparentes
  • Pregúntate si es una reproducción exacta o no: ¿en qué se basa? ¿fotos? ¿animaciones?
  • Es importante que los medios construyan marcas fuertes de VR para conseguir credibilidad
  • No enseñes todo
  • Se deben incluir avisos sobre el contenido sensible
  • «Mientras más aprendamos, más cuidado debemos tener con vR»
  • Poner un balance

Los primeros años en realidad virtual son experimentales, opina. Por ello, se debe conocer qué es ético y qué no.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Fotógrafo de la niña de napalm se retira oficialmente de Associated Press

El fotoperiodista Nick Ut, ganador del premio Pulitzer, se retira este mes después de 51 años con The Associated Press

13-03-17

Así se vería YouTube y Gmail con realidad aumentada

Magic Leap es una compañía de realidad virtual financiada por Google y publicó hace poco un primer avance de la experiencia que quiere lograr difundir sobre el desarrollo de sus juegos con auriculares.

22-03-15

Bernat Armangué: «El periodismo de calidad está cada vez más amenazado»

El reportero gráfico español Bernat Armangué, ganador de la categoría Historias del World Press Photo 2013, considera que el periodismo de calidad está cada vez más amenazado.

16-02-13

COMENTARIOS