Noticias
RSF: ¿Cuántos asesinatos harán falta para que México se ocupe del problema?
Por Sofia Pichihua
Publicado el 24 de febrero del 2016

¿Cuántos asesinatos harán falta para que las autoridades mexicanas se ocupen finalmente del problema?”, dijo Emmanuel Colombié, responsable de la oficina de América Latina de Reporteros Sin Fronteras en un comunicado.
“Los asesinatos de periodistas se han vuelto comunes en México, es dramático. El poder central debe mostrar su voluntad de frenar esta espiral macabra, garantizar la protección de los periodistas y poner fin a la impunidad que reina en casi todo el país”, añadió en la misiva sobre el asesinato de Moisés Dagdug Lutzow.
Testigos dijeron que «se preparaba para salir de su casa cuando varios individuos entraron en su domicilio y lo atacaron. Al periodista, que se habría resistido, lo asesinaron con arma blanca».
Reporteros Sin Fronteras explicó que ha contactado con periodistas de Villahermosa, conmocionados por esta nueva tragedia, y se ha unido a su demanda: exigen a las autoridades judiciales de Tabasco que realicen una investigación seria y responsable.
Se añade: Por el momento, en sus investigaciones para identificar a los autores del crimen, las autoridades se inclinan por la hipótesis de que se trató de un robo. Una hipótesis cuestionable si se considera que la camioneta de Moisés Dagdug Lutzow fue abandonada a unos kilómetros de su casa; en ella la policía encontró envases de bebidas alcohólicas y el arma del crimen.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Liberan a empleados secuestrados del diario El Siglo de Torreón
Cinco trabajadores del diario mexicano El Siglo de Torreón fueron secuestrados desde las cuatro de la tarde de ayer hasta las tres de la madrugada de hoy, según señalaron fuentes oficiales citadas por Reforma.
08-02-13
Gabriela Warkentin: «Las universidades no saben escuchar»
Gabriela Warkentin, miembro de la Universidad Iberoamericana de México, ofreció una magnífica charla llamada ‘La Universidad 2.0, a examen’ en el reciente Congreso Iberoamericano de Redes Sociales (iRedes)
24-03-12
Lista de profesionales peores pagados en México incluye a periodistas
Los periodistas mexicanos no solo se juegan la vida al informar. También les toca ser parte de la lista de profesionales peores pagados en ese país. Así lo confirma un estudio de la American Chamber of Commerce México (Amcham), difundido por De10.mx
28-12-11