Claves
10 ideas sobre el ejercicio periodístico en España
Por Sofia Pichihua
Publicado el 04 de febrero del 2016

Durante el Foro de la Nueva Comunicación, realizado el 2 de febrero, Mikel Iturbe, director de “Heraldo de Aragón” compartió algunas ideas sobre el ejercicio periodístico en España.
- Nos vemos afectados por el “periodismo de trinchera”. Criticó a los medios de comunicación que «se exponen a quedar divididos, no bajo una adscripción profesional, sino por sus afinidades ideológicas y políticas”.
- El periodista advirtió de que este fenómeno “amenaza con generar desafección y desapego de la ciudadanía”.
- “El ejercicio de la profesión siempre nos coloca en la oposición, gobierne quien gobierne”, puesto que “el periodismo implica responsabilidad y ética”.
- Los medios siguen “un modelo de información pensando en el individuo”.
- “Los soportes pasarán a tener una importancia relativa y el fundamento quedará anclado sobre la marca, que competirá en credibilidad y solvencia con el resto de empresas informativas”.
- Es necesario “velar por una calidad e independencia que concedan un valor suplementario a todo aquello que se cuente en sus páginas o de sus diferentes plataformas”.
- Hay “un largo futuro para los medios escritos”.»Los propios periodistas hemos anticipado algo que en realidad no tiene por qué producirse”.
- “El papel sigue siendo un elemento generador de opinión, un método prescriptor y un elemento sustantivo que genera la opinión pública”
- «Hemos malacostumbrado a los lectores”. “Tenemos que ir poco a poco a una información particular, propia, elaborada y con redacciones solventes”
- “Las redes sociales no son información … el papel que podían tener los comentarios de los lectores, las llamadas telefónicas o las cartas que llegaban a las redacciones”. “Hoy es una fuente más de información que, lógicamente, hay que cribar, atender, pero, de alguna forma, también limitar”
Vía APM
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

#Fightimpunity: Alto a la impunidad de crímenes contra periodistas
En el marco del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, Reporteros sin Fronteras (RSF) denuncia diez casos de impunidad simbólicos, y usa el hashtag #Fightimpunity para difundir la campaña.
01-11-14
Obama aún usa BlackBerry por seguridad
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, comentó que no envía mensajes de texto y que pocas veces redacta sus propios tuits. Al mandatario no se le permite tener un smartphone que contenga un dispositivo de grabación.
15-03-15
Periodista español secuestrado en Siria llega a casa
Finalmente está en casa. Luego de permanecer más de seis meses secuestrado en Siria, el periodista Marc Marginedas llegó a Barcelona y tuvo un gran encuentro con sus seres queridos.
03-03-14