Claves
Snapchat quiere ser un rival para los videos de Facebook
Por Kevin Morán
Publicado el 14 de enero del 2016

Snapchat se está convirtiendo en un gigante del video. La red social para jóvenes ofrece más de 7 mil millones de videos cada día, de acuerdo con personas ciadas por Bloomberg.
La organización, que tiene más de 100 millones de usuarios, está ganando terreno a su mayor competidor. Facebook, que cuenta con 1,55 millones de usuarios, tenía más de 8 mil millones de reproducciones de video diarios en el último tercer trimestre, en equipos de escritorio y dispositivos móviles.
El tráfico de video de Snapchat fue impulsado por Stories, una característica de la aplicación que permite a la gente compartir clips de sus vidas durante 24 horas, según Bloomberg, citando a una fuente que pidió no ser identificada porque la información no es pública.
Hasta el momento la diferencia entre los soportes se centra en que en Snapchat los usuarios tienen que hacer clic en un video para verlo, mientras que en Facebook la reproducción es automática en el feed de noticias.
DATOS:
- Snapchat también compite con YouTube en video móvil.
- EMarketer estima que los anunciantes gastaron US$ 7,46 mil millones en anuncios de vídeo digital en los EE.UU. en 2015, un 42 por ciento.
- Modelo de negocio de Snapchat depende en parte de los grandes anunciantes que crean contenido de video para Discover, donde CNN, Cosmopolitan, ESPN y otros tienen sus propios canales.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
"El ciudadano es un integrante clave en el proceso de comunicación"
Guillermo Arduino es presentador internacional del grupo de cadenas CNN con base en la ciudad de Atlanta. En esta entrevista, recomienda abrazar y escuchar a la audiencia.
08-08-11
Grandes medios de EE.UU. evitan difundir caricaturas de Mahoma de Charlie Hebdo
Pero a raíz del ataque, una serie de sitios web de noticias populares decidió mostrar algunas de las tapas más provocadoras, entre ellos BuzzFeed, Business Insider, The Huffington Post, Gawker y The Daily Beast.
08-01-15
Editor cree que Cuba tendrá acceso a Internet
En una entrevista con Reuters, el editor Roberto Veiga se muestra convencido de que las autoridades en Cuba no van a tener más remedio que liberar el acceso a Internet en la isla.
07-07-14