Noticias
Día del periodista en México: Nada que celebrar
Por Alexis Jaramillo
Publicado el 04 de enero del 2016

El Día del Periodista se celebra en distintas fechas en América Latina, por ejemplo, en Argentina es el 7 de junio, en Chile el 11 de julio y en Venezuela el 27 de junio. En el caso de México es cada 4 de enero.
Esta fecha fue establecida en honor al aniversario luctuoso del literato y periodista Manuel Caballero, quien es considerado el iniciador del periodismo en México.
Manuel Caballero nació en 1849, en Tequila, Jalisco. A él se le atribuyen diversos trabajos periodísticos que generaron una gran polémica. De acuerdo con el libro «Centenarios y Cincuentenarios», Manuel Caballero fue el primero en utilizar la forma sensacionalista de presentar las notas más importantes en las páginas. Antes de eso, se acostumbraba ofrecer escuetas gacetillas donde los redactores no se preocupaban por imprimirle un formato original a sus investigaciones.
Sus trabajos en investigación fueron un gran ejemplo para el periodismo moderno y hoy se lo recuerda como el primer reportero mexicano. A lo largo de su trayectoria, recibió varios reconocimientos y premios. Fue también el principal fundador de El Noticioso y El Mercurio Occidental.
https://twitter.com/cdperiodismo/status/684161209466253313
México es el séptimo país con más periodistas asesinados este año y el primero de América Latina, con ocho muertos (cinco de ellos sin que el motivo esté esclarecido).
Uno de sus casos más emblemáticos es el del reportero gráfico Rubén Espinosa, de 31 años, especializado en la cobertura de movimientos sociales y activista contra las agresiones a la prensa en Veracruz, el estado más peligroso para el ejercicio de la profesión en ese país y del que había huido tras recibir amenazas.
En agosto lo hallaron muerto junto a cuatro mujeres en un piso de Ciudad de México, donde había buscado refugio. Las autoridades barajaron la hipótesis de un robo o de posibles vínculos de las víctimas con el crimen organizado, aunque sus familiares y otros periodistas reclamaron que la muerte de Espinosa se investigara como un asesinato relacionado con su profesión.
Publicado por:
Alexis Jaramillo
Licenciada en Comunicación por la UNAM. Mexicana. Apasionada de las Redes Sociales y el periodismo. Actualmente es Community Manager de Taller Arteluz, centro de capacitación independiente para periodistas ubicado en la Ciudad de México y colaboradora en Clases de Periodismo.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reconocimiento a Periodistas de a Pie, colectivo que lucha contra la impunidad en México
«La no acción y las omisiones de las autoridades es la impunidad que prevalece en casi el 90% de los casos de agresiones contra periodistas», dijo Baltazar, tras sostener que la impunidad no deja saber quiénes y por qué matan y desaparecen periodistas
07-04-15
Carmen Aristegui recibe el Premio Knight de Periodismo Internacional
El sitio Aristegui Noticias fue galardonado con el importante Premio Knight de Periodismo Internacional, del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés), “por exponer crímenes financieros y malas conductas a los más altos niveles”, señala la organización en su sitio de internet.
15-11-16
México: Periodistas de Veracruz denuncia presuntas amenazas de Los Zetas
La situación es de terror y no es para menos. Ejercer el periodismo en México es cada vez más peligroso y las autoridades no hacen nada. Mientras tanto, se vela el cuerpo de una periodista. El cadáver fue hallado colgado en un árbol y tenía una bolsa en la cabeza. Anoche se supo que reporteros de […]
10-02-16