Claves
RSF: hay 54 periodistas secuestrados en todo el mundo
Por Sofia Pichihua
Publicado el 17 de diciembre del 2015

Al menos 54–entre ellos una mujer– permanecen secuestrados actualmente en el mundo, lo que representa un aumento del 35% respecto a 2014. Así lo revela el informe publicado esta semana por Reporteros sin Fronteras. «No es una sorpresa que Siria sea el país con mayor número de periodistas en manos de grupos no estatales, con 26 en total. Tan sólo el grupo Estado Islámico retiene a 18 de ellos, principalmente en Siria e Irak», concluyen.
«En ciertas zonas de conflicto se ha desarrollado una verdadera industria del secuestro», señala Christophe Deloire, Secretario General de RSF. «No podemos sino alarmarnos por el aumento del número de reporteros que se encuentran secuestrados en el mundo en 2015. Este fenómeno está relacionado sobre todo con la explosión de los secuestros de periodistas en Yemen: en 2015, 33 periodistas fueron secuestrados en este país por las milicias hutíes y Al Qaeda –frente a los 2 casos registrados en 2014–. De ellos, 13 son rehenes”, sostuvo en un comunicado.
Más cifras:
- En lo que se refiere al número de periodistas que actualmente se encuentran encarcelados, 153, disminuyó con respecto al año pasado (-14%).
- A esta cifra hay que sumarle 161 periodistas-ciudadanos y 14 colaboradores de medios de comunicación. China sigue siendo la mayor prisión del mundo para los periodistas. Le sigue Egipto, donde hoy por hoy 22 profesionales de los medios de comunicación están entre rejas.
- Durante 2015 se ha dado por desaparecidos a ocho periodistas. Los periodistas desaparecen sobre todo en las zonas de conflicto, donde a la inestabilidad del lugar se suma la dificultad de llevar a cabo investigaciones para encontrarlos, cuando se realizan.
- Libia, donde cada vez es más difícil obtener información fiable, es el país más afectado por las desapariciones. Este año se ha perdido allí la pista de cuatro periodistas libios y de un cámara egipcio del canal privado Barqa TV.
Descarga el documento en español
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La ética siempre es un buen negocio para los medios
Contundente e irrefutable. «La ética siempre es buen negocio”, afirma Juan Luis Cebrián, fundador del diario El País de España y consejero delegado del Grupo Prisa. El periodista remarcó que los mejores ingresos vienen de la credibilidad, de los lectores sobre todo, y de los anunciantes que soportan los proyectos. “Mi experiencia es que el […]
20-10-10
España: Más de 10 mil periodistas fueron despedidos desde 2008
Desde noviembre de 2008 más de 10.000 periodistas han perdido sus puestos de trabajo en España y 70 medios de comunicación han cerrado.
14-04-13
Gobierno chino bloquea los servicios de Google
Google denunció que su motor de búsqueda y varios de sus servicios en Internet fueron bloqueados ayer en China y agregó que no está claro si esta medida es temporal o no.
10-11-12