Claves
The Washington Post: El papel no es la fuente de información para la mayoría
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de noviembre del 2015

Tiempo de cambiar. Y The Washington Post, que hoy es propiedad de Jeff Bezos, tiene claro que el papel pronto no será el negocio. Y es posible, incluso, que sea un capricho del pasado.
Martin Baron, director del emblemático diario, comanda la transición del periódico impreso (fundado en 1877) al diario digital. Mientras alistan la mudanza a una sede nueva, el veterano periodista advierte que «la gente está migrando a internet. Lee en webs y en teléfonos móviles. El papel no es la fuente de información para la mayoría».
https://twitter.com/cdperiodismo/status/640912109287682048
El director del Post, cita EFE, se resiste a preparar el «funeral» del diario impreso, sin embargo considera que «probablemente tendremos papel durante diez años más. Después, sinceramente, no lo sé».
La previsible defunción del papel «no significa ni el fin de las noticias ni el fin del periodismo».
«¡Tenemos más lectores que nunca!». Baron lo dice con entusiasmo: La web del Post batió un récord con 66,9 millones de lectores solo en EEUU, y superó por primera vez a The New York Times (65,8 millones).
Pero más allá de los números, el periodista dice que el gran reto es cómo ganar dinero con ese número de lectores.
PERSONAL NUEVO EN TIEMPOS DE CRISIS
El diario ha contratado en los últimos dos años a más de cien periodistas que «entienden internet» y aportan «nuevas formas narrativas» con textos, videos, gráficos interactivos e, incluso, realidad virtual.
Más de cuarenta ingenieros técnicos trabajan en la redacción con los reporteros para desarrollar nuevas experiencias digitales, en «una estrecha relación simbiótica que está funcionando muy bien».
Baron –que considera que Bezos ha dado un impulso grande a la organización– también aboga por una «fuerte presencia» del Post en las redes sociales, como parte esencial del modelo económico digital.
https://twitter.com/cdperiodismo/status/669937789987876864
Esa apuesta se plasmó el pasado septiembre en la entrada del rotativo, junto a otros grandes medios, en el servicio Instant Articles, de la red social Facebook, donde el Post publica sus artículos para ganar visibilidad y nuevos lectores.
El periódico, según el director, mantiene la «independencia periodística» que defendió la familia Graham.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El País de España explica cómo fue engañado
El escándalo no termina. El País indicó hoy que la agencia Gtres Online —la cual le facilitó la fotografía falsa de Hugo Chávez— le aseguró que la imagen había sido tomada por «una enfermera cubana» que integraba el equipo médico del mandatario venezolano
24-01-13
Liberan a periodistas franceses secuestrados en Siria
El presidente de Francia Francois Hollande informó este sábado a la agencia AFP que 4 periodistas de ese país cautivos en Siria desde hace poco más de un año ya se encuentran libres y que gozan de buena salud. El grupo se está trasladando al país galo.
19-04-14
The Washington Post ayuda a otras publicaciones a crear aplicaciones móviles con este servicio
Arc Publishing, el software y servicio para negocios de The Washington Post, ahora ofrece una plantilla en blanco para ayudar a las publicaciones a lanzar sus propias aplicaciones móviles en iOS y Android.
25-09-17