Herramientas

China: Agencia de noticias incluye robot «de pluma rápida» a su redacción

Por @cdperiodismo

Publicado el 08 de noviembre del 2015

La agencia oficial Xinhua comenzó a publicar este fin de semana algunas noticias hechas por inteligencia artificial. Así es: los periodistas no intervinieron en las piezas.

El reportero robot se llama Kuaibi Xiaoxi, que podría traducirse como «noticias de pluma rápida», y se encuentra en la agencia desde ayer, después de un periodo de prueba en el que redactó informaciones deportivas y de negocios.

Kuaibi es capaz de escribir en inglés y mandarín, lo cual es una ventaja sobre sus colegas humanos.

En los primeros meses de pruebas, a Kuaibi se le encargó que hiciera las notas de resultados de la liga china de fútbol, que suelen consistir en plantillas que simplemente hay que rellenar con los goles de la jornada.

LA OTRA EXPERIENCIA

Xinhua es el segundo medio de comunicación que utiliza reporteros robot en China, después de que en septiembre la red social Tencent publicara un artículo sobre la inflación en el país con comentarios de expertos, redactado automáticamente por una máquina.

Algunos periodistas chinos han expresado su temor a que un día su trabajo pueda ser sustituido por estas máquinas, señaló el diario South China Morning Post. Numerosos reporteros condenaron que fuera Xinhua, el medio mas influyente del país, uno de los primeros promotores de esta iniciativa.

¿Qué te parece? ¿Deberíamos temer?

Vía La Información.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Periodistas en riesgo tendrán un casa refugio

Los periodistas en riesgo de México tendrán a partir de la tercera semana de septiembre un refugio especial en la capital del país, donde podrán recibir atención especial quienes se sientan amenazados, perseguidos o sufran algún atentado.

29-08-12

Twitter compra otro servicio de seguimiento social de TV

Twitter quiere tomar la TV en serio. La compañía social adquirió Trendrr, un servicio de seguimiento social de la televisión, que hasta el momento competía con la red social en el análisis de la data proveniente de este medio tradicional.

29-08-13

«El periodismo digital de calidad es caro»

Enrique Naveda, editor general de Plaza Pública de Guatemala, nos ofreció algunas ideas para crear un nuevo medio y hacer un periodismo que no merodea en lo superficial. Le preguntamos también si este era el tiempo de los medios no tradicionales

15-01-12

COMENTARIOS