Claves
Time busca rejuvenecer comprando una web de cultura pop
Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de octubre del 2015

Time adquirió Hello Giggles Inc., un espacio sobre la cultura pop, la belleza y el estilo de vida, con lo que podría volverse atractivo para las mujeres jóvenes.
Esta el la última de una serie de adquisiciones digitales destinadas a reforzar el alcance de las marcas más importantes de Time. Los términos no fueron revelados, pero una persona familiarizada con la compra sugirió está en el rango de US$ 20 millones.
HelloGiggles.com está siendo absorbida en Time y Entertainment Weekly, pero se continuará operando desde el centro de Los Ángeles. La página web, al igual que la revista People, se presenta como un hogar para las historias amigables sobre las celebridades .
Si hay una esperanza para superar el declive de la impresión, al menos en parte, se apuesta en los pequeños negocios digitales de alto crecimiento, explicó Jim Friedlich, CEO de Empirical Media, una consultora que asesora a empresas de medios de comunicación sobre las estrategias digitales.
HelloGiggles.com atrae a un público en su mayoría mujeres de 18 a 34 años de edad, con una edad promedio de lector, de 26, de acuerdo con Sophia Rivka Rossi, director general.
Vía WSJ.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Yemen: Equipo de Al Jazeera fue liberado por sus secuestradores
El grupo de periodistas de Al Jazeera que desapareció hace 10 días en Yemen fue liberado por sus secuestradores.
28-01-16
Así celebra una redacción el Pulitzer
La redacción de Milwakee Journal Sentinel celebra el premio Pulitzer por su serie de reportajes sobre la frontera de la medicina en los casos de enfermedades raras. Es la historia sobre el uso de tecnología genética para salvar a un niño de 4 años enfermo de un mal misterioso. El texto fue acompañado por gráficos […]
18-04-11
Reportan 200 casos de agresiones a la prensa en Bolivia
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia reportó 200 agresiones a periodistas en el 2011, indicó un informe publicado por “Página Siete”.
27-02-12