Claves

Estrés y ansiedad, temas que no se discuten en la sala de redacción

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de septiembre del 2015

La competencia es constante entre los periodistas, especialmente en el agitado mundo digital. El estrés y ansiedad son frecuentes y los periodistas deberían discutir el tema.

En ONA2015 se trató este ese problema y sobre cómo los periodistas tienen problemas para lidiar con el síndrome del impostor, la identidad de gestión y otros efectos.

Los cambios en la industria del periodismo han producido despidos y un aumento de la carga de trabajo de los empleados, lo que puede causar el síndrome de impostor. Los periodistas en el panel comentaron que esta situación genera que los profesionales duden de sus propias habilidades.

Es decir, que se sienten como impostores en sus salas de redacción. La duda no solo puede destruir su oficio, sino también dañar su bienestar mental. 

En la charla se señaló la mayoría de los colegas ocultan sus sentimientos y que no se habla de ello en el equipo.

EL BIENESTAR

Kim Bui, jefa de redacción Reported.ly, también discutió la identidad de gestión en la sala de prensa y cómo la mayoría de los periodistas no puede definir sus posiciones. En el ámbito digital, es común que los periodistas no solo sean escritores, sino también realicen trabajos como editores, fotógrafos y hasta apoyen con tareas de soporte técnico. 

Los panelistas dijeron que sufrir de ansiedad se debe porque el trabajo a menudo no termina a una hora determinada todos los días, pues tienen que revisar constantemente correos electrónicos y responder llamadas telefónicas fuera de hora. Sin un manejo superior para establecer algún tipo de equilibrio, los periodistas suelen extenderse demasiado en las tareas y no tienen tiempo para pensar en su propio bienestar, señalaron.

A pesar de la angustia psicológica, hay soluciones. La empresa debe propiciar que los periodistas discutan el tema. Las salas de redacción también podrían ampliar los programas de bienestar y proporcionar cobertura de seguro médico para la salud mental.

Bui refirió que los periodistas tienen que ser capaces de hablar de sus problemas como una comunidad y encontrar apoyo en los momentos difíciles.

¿Tratas estos problemas en tu redacción?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

7 sitios que pueden ayudar a los periodistas a lidiar con la sobrecarga de información

Estuvimos probando estas herramientas y efectivamente pueden ser de gran ayuda para los periodistas que siempre están sobrecargados de información. Yo añadiría mis ‘Favoritos’ de Twitter, y Delicious. Pero de esas ya hemos hablado en esta web. Summarity: Es una aplicación web con un bookmarklet disponible que toma automáticamente el texto, ya sea pegado en […]

18-11-10

Documental mexicano gana Emmy por investigación periodística

Televisa anunció que el documental mexicano Presunto Culpable ganó el Emmy en la categoría de mejor investigación periodística.

26-09-11

Gracias a los dispositivos móviles se lee más en el mundo

Con la aparición de la Internet, el consumo de información ha variado. Esto ha ofrecido nuevas plataformas como fuente de contenido y la labor del periodismo se ha visto afectada directamente, pero su adaptación luce encaminada.

22-05-13

COMENTARIOS