Claves

Cómo seguir el terremoto en Chile desde Twitter

Por Sofia Pichihua

Publicado el 17 de septiembre del 2015

El terremoto de 8.4 grados ha dejado al menos ocho muertos y decenas de heridos. Twitter se ha convertido en un espacio para dar alertas sobre eventos potencialmente noticiosos sobre esta tragedia.

Hay cuentas oficiales que todo periodista no debe dejar de seguir debido a las constantes réplicas. Crea una lista con estas recomendaciones:

 

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas independientes denuncian discriminación en visita a planta de Fukushima

Reporteros sin Fronteras denunció que la empresa Tokyo Electric Power (TEPCO) y el gobierno japonés han adoptado medidas discriminatorias contra los periodistas independientes japoneses al no permitirles asistir a la visita que se realizará este 26 de mayo a la planta de Fukushima -dañada durante el terremoto-.

23-05-12

Así reaccionaron los presentadores de TV ante el temblor en Los Angeles

Un sismo de regular intensidad sacudió Los Angeles y sorprendió a dos presentadores de televisión, quienes no ocultaron el susto durante del movimiento telúrico.

17-03-14

Chile: Periodistas de diario La Tercera rechazan publicación que homenajea a militares de la dictadura

Cerca de los 13 millones (US$26 mil) de pesos costó la polémica sección en el diario La Tercera publicada ayer domingo 11 de setiembre en donde se rinde homenaje a los uniformados muertos durante la dictadura militar en Chile, informa Bio Bio.

12-09-16

COMENTARIOS