Claves

Así se usa Twitter para investigar temas de salud

Por @cdperiodismo

Publicado el 19 de julio del 2015

¿Cómo pueden los médicos sacar provecho de tantos tuits enviados en la plataforma para vincularlos al análisis de la salud de las personas? Twitter explicó un análisis del doctor John Brownstein, quien usó datos de la red social para un estudio de detección de casos.

La plataforma en tiempo real le resultó muy útil para su investigación. Normalmente, los informes requieren de mucho más tiempo, y con Twitter se puede recolectar tuits de un periodo, incluso los mensajes enviados ahora mismo.

Otro atributo de su informe implica las discusiones realizadas en Twitter sobre temas de salud. La mayoría de usuarios habló de problemas estomacales, incluso de casos embarazosos como diarreas.

El especialista concluye que hay interés por lo que dice la comunidad en estos casos. Además, el doctor Brownstein ha usado Twitter para seguir tendencias como el cólera luego del terremoto en Haití, por ejemplo.

También hizo análisis sobre medicamentos para revisar quiénes tuitean sobre esos temas. Asimismo, concluye que Twitter puede servir como un centinela en situaciones de emergencias y eso pasa en noticias de último minuto como la maratón de Boston.

Sus análisis recogen los tuits y fechas:

De otro lado, investigó los patrones de sueño atípico y descubrió que en Twitter había casos de falta de sueño y eso generaba que los usuarios tuitearan mensajes con contenido negativo.

Revisa el blog de Twitter sobre estas investigaciones.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un CM que comparte su música en la cuenta de un diario

El CM del diario La República estuvo probando Spotify, el servicio de música streaming popular en la red que ha llegado hace poco a Perú. Lo sabemos porque lo publicó en la cuenta de Twitter del medio sin darse cuenta de que no se trataba de su perfil personal.

05-01-14

Los datos de la audiencia, claves para crear contenidos virales

El éxito de BuzzFeed radica en la clave de entender como su audiencia encuentra, interactúa y comparte su contenido, se analiza en un artículo de Journalism.co.uk

24-03-14

Repositorio de las Naciones Unidas con 35 mil publicaciones libres

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo que forma parte de las Naciones Unidas lanzó su repositorio con más de 35 mil publicaciones que pueden ser consultadas y descargadas. El anuncio se hizo durante Trigésimo quinto período de sesiones que la organización celebra en Lima, Perú.

07-05-14

COMENTARIOS