Claves
Copa América: Periodista argentino tenía lista nota del título
Por @cdperiodismo
Publicado el 06 de julio del 2015

El fútbol es de pronóstico reservado, sobre todo en una final. Pero Leonardo Panetta, un experimentado periodista chileno, creyó que para tener más rápido la nota del partido entre Argentina y Chile sería buena idea adelantar el texto. Estaba seguro del triunfo de su país, Argentina.
El periodista gaucho ya había redactado su nota al final del primer tiempo, muy seguro del título de su país al final de los 90. Un periodista de La Cuarta, de Chile, le tomó foto a su laptop y se percató que en ella tenía redactada la nota sobre el título de Argentina en la Copa América 2015, con marcador final incluido.
Y decía así:
“Su primer y demorado festejo por fin llegó. Argentina y Lionel Messi quebraron el largo maléfico al ganar la Copa América con una victoria 2-1 sobre Chile”, escribió.
“Fue el primer título oficial para Argentina en 22 años”, se lee en otro párrafo.
“Los chilenos ya no le tienen miedo a una camiseta y aquí los argentinos no son recibidos como en Europa, donde son aplaudidos. Aquí en Sudamérica a los argentinos no les piden autógrafos”, fue lo que dijo a modo de disculpa el citado periodista.
A su estilo, La Cuarta tituló así: «Leonardo Panetta se tuvo que entubar nota que daba por campeón a los che» y hasta lo llamó clarividente.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Estos son los ganadores del Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa
Los periodistas ganadores del Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa ya fueron anunciados por la Sociedad Interamericana de Prensa. El galardón anual, ofrecido a los ejemplos de buen periodismo y a la defensa de la libertad de expresión, fue otorgado al equipo conformado por la argentina Magdalena Ruiz Guiñazú y el ecuatoriano Diego Cornejo Menacho.
10-08-13
Si buscas un periódico de ayer, recurre a las hemerotecas digitales online
Revisar el periódico de ayer es una necesidad para los periodistas que ya no tenemos que sumergirnos en un montón de diarios polvorientos y con el olor característico del paso del tiempo. Ahora, podemos recurrir a las hemerotecas digitales online para volver la vista hacia los hechos o personas que fueron noticia.
25-11-12
Diego Salazar: «Me impactó darme cuenta de que los periodistas no tenemos idea de cómo funciona el negocio»
Los periodistas deben hacer constantemente preguntas para ofrecer información que merece la audiencia, pero muchas veces olvidan de cuestionar lo que sucede con el negocio del periodismo.
30-07-18