Claves
Media Factory organiza encuentros de desarrollo en 6 países
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de julio del 2015
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2015/07/media-factory.jpg)
Media Factory es una aceleradora de proyectos que se ha vuelto popular por ser ideal para el despegue de nuevas ideas de negocio.
De acuerdo con la web, la organización está enfocada exclusivamente en medios de comunicación en América Latina y en tecnologías con potencial de crecimiento. Creen fielmente en el negocio del contenido, y es por eso que seleccionan pequeños equipos de periodistas, en los cuales invierten hasta US$ 75 mil para sus emprendimientos.
La idea es que crezcan rápidamente con una red de mentores e inversores. Todos deben convertirse en medios sustentables.
Para ampliar sus actividades, este año activó los encuentros Bootcamps 2015. Habrán 6 en total dedicados a la innovación en Argentina, Chile, Perú, Brasil, México y Colombia, entre julio y agosto de 2015. De acuerdo con el grupo, “durante un día completo, los participantes serán capacitados en mejores prácticas digitales para medios periodísticos en flujo de trabajo, generación de tráfico, monetización y métricas”. Los equipos trabajarán en pulir sus modelos de negocios para conseguir la financiación de Media Factory.
Los Bootcamps serán gratuitos. En la web están las fechas de los Bootcamps, y en Perú es el 18 de julio.
Para poder aplicar a Media Factory es necesario que te registres desde aquí.
Lo que busca Media Factory son estos puntos:
– Equipos de periodistas con medios digitales funcionando.
– Emprendimientos tecnológicos que potencien el crecimiento y monetización de medios periodísticos.
– Basados en cualquier país de América Latina.
– Buena red de contactos profesionales para crecer rápidamente.
– Experiencia exitosa de generación algún tipo de impacto (audiencia, político o generación de ingresos).
– Experiencia en periodismo escrito y digital, capacidad para generar sumarios y poder realizar coberturas con velocidad.
– Equipos con fuerte componente tecnológico.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/07/ilegales.jpg)
Razones para prohibir la palabra “ilegal” en los medios
Para Frelick, al desistir de la calificación “ilegal”, un medio respetable como The New York Times no solo adecuaría su labor periodística a la práctica internacional sino que además demostraría sensibilidad ante las difíciles circunstancias de los migrantes y reconocería su dignidad como seres humanos.
04-07-14![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/06/linkedin.jpg)
Así funciona la red de publicaciones de LinkedIn
¿Cómo funciona la plataforma de publicación de LinkedIn? La red social para profesionales compartió con la comunidad algunos datos para resaltar las diferencias que mantiene con el resto de espacios para bloguear.
16-08-14![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/07/Prezi.png)
60 aplicaciones productivas que debes tener en el iPhone o iPad
Prezi compartió en Facebook una presentación que muestra 60 aplicaciones educacionales compiladas en forma de un gran reloj. Este recurso fue hecho por Clint Stephens.
10-07-13