Noticias

Corresponsal de El País en Egipto abandona el país por seguridad

Por @cdperiodismo

Publicado el 30 de junio del 2015

 

Egipto tiene la tasa más alta de periodistas presos. Ser periodista en este país es cada día más riesgoso, y Ricard González, corresponsal de El País de España, tuvo que abandonar ese territorio con urgencia. Ocurrió hace dos semanas, tras cuatro años de permanencia. 

LIBRO

«Las autoridades españolas me advirtieron de que me encontraba ante un riesgo inminente de ser arrestado y procesado. De momento, he seguido sus consejos de no volver a El Cairo. Este incidente resulta muy sorprendente, pues al presidente Abdelfattá al Sisi había declarado públicamente en repetidas ocasiones que fue un error abrir un proceso judicial contra reporteros extranjeros y que, en su lugar, deberían haber sido deportados», relata González, tras detallar que El País ha sido crítico con el gobierno egipcio y que él ha escrito artículos sobre temas complejos.

«De hecho, los responsables del diario han recibido fuertes presiones del personal de la embajada egipcia en Madrid desde hace un par de años. Sin embargo, nuestra cobertura no ha sido una excepción entre la prensa internacional», indica.

UN LIBRO INCÓMODO

La situación de Ricard González se habría tornado de alto riesgo tras la publicación en marzo del libro «Ascenso y la caída de los Hermanos Musulmanes» en el que analiza la trayectoria de este movimiento islamista tras la Revolución Egipcia.

De acuerdo con el periodista, el libro no ofrece precisamente una imagen positiva de la hermandad.

«…Los periodistas egipcios están expuestos a peligros mucho mayores, sobre todo los que trabajan para medios en lengua árabe. Aquellos que se atreven a desviarse de la narrativa oficial se arriesgan a ser despedidos, detenidos, procesados e incluso torturados. De acuerdo con un reciente informe del Comité para la Protección de los Periodistas, hay 18 reporteros en la cárcel a causa de su labor periodística, lo que sitúa a Egipto entre los países más peligrosos para ejercer esta profesión. Sin embargo, la cifra total de reporteros entre rejas podría superar los 60, según la Red Árabe de Derechos Humanos», relata el corresponsal, al tiempo de advertir que gracias a la prensa extranjera y los activistas se conocen muchos detalles que los reporteros locales no pueden informar.

Lee su columna en El País.

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Egipto: Fotoperiodista Omar Adel se encuentra detenido y con signos de tortura

El reportero gráfico Omar Adel fue detenido el sábado por la tarde en la estación de metro Matareya (Egipto) y su paradero era desconocido. Ali al-Halawany, abogado de Journalists Against Torture presentó tres quejas en contra de la Fiscalía General por la desaparición de Adel, hasta que lo vio en la comisaría de Marg este lunes.

29-08-16

¿Cómo se vivió en Twitter el fin de las manifestaciones en Egipto?

Después de más de dos semanas, el cuestionado presidente de Egipto, Hosni Mubarak, decidió renunciar. De esta manera se puso fin a las manifestaciones que dejaron decenas de muertos y cientos de heridos en El Cairo. ¿Cómo se vivió esta noticia hoy? Un breve análisis de CNN Expansión.com revela que las etiquetas más populares fueron […]

11-02-11

Juan Villoro: «La suscripción es un pacto solidario»

El periodista mexicano Juan Villoro, columnista de El País de España, se sumó a la importancia de la suscripción digital como modelo de negocios para un medio global.

14-03-20

COMENTARIOS