Claves
Medios digitales en América Latina enfrentan ataques DDoS con más frecuencia
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de junio del 2015

Denegación de Distribución de Servicio (DDoS por sus siglas en inglés) es el ataque que sufren los medios digitales con más frecuencia, según el Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
Este ataque «se presenta como la contra cara de los avances tecnológicos que suponen la maximización de la circulación de la información en línea».
Por ejemplo, en marzo pasado, Aristegui Noticias se quedó fuera de línea. “Los ataques casi siempre ocurren como consecuencia de alguna publicación que se hizo, es decir que son mas reactivos que proactivos”, opinó el experto Robert Guerra consultado por el Centro Knight.
En un mapa puede verse que los ataques cibernéticos en América Latina abundaron en diciembre de 2014.
Este servicio funciona de manera muy simple: debes elegir el tipo de ataque y luego podrás reconocer la forma del mismo (puede ser entre países, internos, sin fuentes conocidas).
Incluso se puede insertar en blogs o webs con el código embeb. Un ejemplo:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Daniel Ortega pretende regular las redes sociales en Nicaragua
Rosario Murillo, vicepresidenta y esposa del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, apareció en su cadena diaria de televisión para anunciar una bomba. Dijo que estaba “conversando” con el presidente de la Asamblea Nacional para “revisar” el uso de las redes sociales en este país centroamericano.
16-03-18
Clarín denuncia trato desigual por parte del gobierno argentino
«El Gobierno aprobó un nuevo ataque contra el Grupo Clarín», tituló el diario Clarín. Ayer se ordenó iniciar de oficio el proceso de desconcentración del conglomerado para adecuarlo a la Ley de medios audiovisuales.
09-10-14
Periodistas realizan minuto de silencio por víctimas en París
#MinuteDeSilence (Minuto de silencio) se ha vuelto tendencia en todo el mundo en Twitter debido a que París realizó este tributo en sus calles. Esta iniciativa ha sido imitada en las redacciones de varios países.
16-11-15