Noticias

Israel logra retirar a dos corresponsales ‘molestos’

Por @cdperiodismo

Publicado el 25 de diciembre del 2014

Dos periodistas españoles, de la agencia Efe y del diario El País, abandonaron recientemente Jerusalén cuando apenas llevaban unos meses en la ciudad santa. Y detrás de los ceses está la presión que altos funcionarios israelíes ejercieron, de acuerdo con un informe de Público.es.

A Javier Martín (Efe) se le comunicó que debía dejar Jerusalén y hacerse cargo de la corresponsalía en Túnez. En paralelo, la dirección de El País decidió prescindir de su corresponsal Juan Gómez, seis meses después de su nombramiento. Las dos partes han alcanzado un acuerdo para “rescindir voluntariamente el contrato” que unía al periodista con el periódico sin concretar ningún motivo.

En medios periodísticos de Jerusalén y Madrid se vinculan dichos retiros con la cobertura de la última invasión militar israelí de la franja de Gaza, la llamada «Operación Margen Protector», la cual Javier Martín y Juan Gómez cubrieron. En esa operación murieron unos 2.100 palestinos, la inmensa mayoría civiles, incluidos 519 niños, así como 66 soldados y cinco civiles israelíes, incluido un niño.

Según fuentes de Efe en Madrid, desde la invasión, funcionarios de la Embajada de Israel han contactado con la sede de la agencia española para protestar por la cobertura de la guerra tanto ante el presidente José Antonio Vera, como ante los responsables de la sección Internacional. Cabe resaltar que la Aviación israelí bombardeó la oficina de Efe en Gaza el 31 de julio, en pleno conflicto.

El cese de Juan Gómez (El País) obedece a las discrepancias que se han declarado entre el corresponsal y la dirección de El País a raíz de la invasión de Gaza, según la información que Público obtuvo en el rotativo madrileño.

 

Se dice que con el nuevo director de ‘El País’, Antonio Caño, la cobertura de las noticias sobre Palestina es mucho más del gusto de la Embajada de Israel en Madrid. En la redacción de El País se señala que las noticias procedentes de Jerusalén son examinadas cuidadosamente para no herir la sensibilidad de la Embajada de Israel.

Las mismas fuentes subrayan que la nueva dirección del periódico mantiene excelentes relaciones con la Embajada de Israel.

Javier Martín, de 42 años, y Juan Gómez, de 36, refirieron por telefono a Público que prefieren no hacer comentarios sobre sus ceses. 

Vía Público.es

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Hay más de un millón de peruanos en LinkedIn

Un último reporte de FuturoLabs informa que en el Perú, el uso de LinkedIn por parte de los profesionales se está extendiendo. Y conocer la cifra de usuarios es importante, pues así podemos saber el real impacto de esta red socia que a nivel global tiene más de 200 millones de usuarios.

11-04-13

8 maneras de generar ingresos para un medio de comunicación

En la actualidad no existe un único modelo de financiamiento. Si bien hay medios como Mediapart, que genera ingresos únicamente de sus suscriptores, o The New York Times, que le viene funcionando su muro de pagos, el éxito está supeditado al interés que tienen los usuarios por leer noticias.

04-06-13

Una potente plataforma para contar historias gráficas

Un regalo para los reporteros gráficos y periodistas de viajes. La plataforma Maptia se actualizó para ofrecer funciones simplificadas y hacer potente el uso de su herramienta para la publicación de contenidos sobre aventuras con texto e imágenes.

03-12-14

COMENTARIOS