Noticias

139 periodistas y 20 blogueros exiliados en 2014

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 16 de diciembre del 2014

El Balance Anual de Reporteros Sin Fronteras ha reunido varios datos preocupantes relacionados a los abusos que se cometieron contra la prensa en diferentes partes del mundo durante el 2014.

Una de las conclusiones más resaltantes del estudio está relacionada con la situación de los periodistas que se vieron obligados a huir de sus propios países para evitar represalias por dedicarse a informar.

De acuerdo con los resultados del documento, en total fueron 139 los periodistas profesionales  y 20 los blogueros o periodistas ciudadanos que este año recurrieron al exilio. Esta cifra supera altamente a la registrada durante el 2013, donde se registró 77 de estos casos.

Reporteros Sin Fronteras señala que la mayoría de los corresponsales huyó a países vecinos debido a que los gobiernos y los grupos de poder locales ejercieron presión y atentaron contra su seguridad.

Los países que lideran la lista de periodistas exiliados son Libia, con 43 corresponsales que han escapado, y Siria, con 37. En tercera ubicación está Etiopía, cuyo contexto obligó a escapar a 31 periodistas. En cuarta ubicación está Irán y en quinta Eritrea.

Conoce más sobre los resultados del Balance Anual de Reporteros Sin Fronteras aquí.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Mapa presenta países donde hay impunidad en crímenes contra periodistas

La campaña Day to End Impunity se realiza en noviembre de cada año desde el 2011. En el 2014, coincide con la conmemoración del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los crímenes contra periodistas.

03-11-14

¿Los periodistas son reemplazables?

Algunos editores suelen decir a sus periodistas que son reemplazables si es que no están contentos con las órdenes que les dan o con las condiciones de trabajo. Una investigación israelí analizó si eso es posible.

08-01-12

Breves mensajes advierten sobre artículos que desinforman

Scott tradujo sus stickers a idiomas como el español, francés, italiano, búlgaro, entre otros. El material está disponible para su libre descarga en un archivo editable en Adobe Illustrator.

13-12-16

COMENTARIOS