Claves

Conoce Happy Cyborg que te ayuda a manejar tu cuenta de Twitter

Por @cdperiodismo

Publicado el 23 de noviembre del 2014

Happy Cyborg es un proyecto en beta que permite instalar tu personalidad en un cyborg que manejará tu cuenta de Twitter. Es como si tuvieras tu propio community manager porque te ayudará a iniciar conversaciones, seguir usuarios y filtrar tuits para búsquedas.

El programa no adivina tus gustos, sino que se basa en ciertos patrones que tú mismo deberás indicar. No piensa por sí mismo.

No es un robot, no va a estar molestando a las personas usando tu cuenta. Solo va a responder a los usuarios que tú sigues, y solo lo hará “cuando esté seguro de lo que dirías”. El cyborg inicia una conversación sobre un tema de tu interés para que tú la continúes.

Solo necesitas conectar tu cuenta de Twitter, y llenar un formulario con tus datos personales para que el cyborg adopte tu personalidad.

El creador de Happy Cyborg, Jonathan Mugan, es un investigador de ciencias computacionales que trabaja con inteligencia artificial.

CÓMO FUNCIONA

Clic «Get Started», coloca tu nombre de usuario y tu clave. Luego especifica la personalidad que quieres que adopte el cyborg indicando tus intereses.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter presenta opción para el envío de mensajes directos desde cualquier web

Twitter quiere que los sitios de terceros se conecten mejor con su plataforma. Es por eso que la red social presentó un botón que ayudará a que los visitantes de un sitio web puedan enviar un mensaje directo a la personas o la empresa con la que se desea comunicar.

24-08-16

Twitter es una empresa de medios y de tecnología, según su director ejecutivo

Esa es la pregunta que se hace Nick Bilton en Bits de The New York Times. La respuesta es ambas cosas, como lo dijo Dick Costolo , el director ejecutivo de Twitter, en las oficinas de The New York Times en Nueva York.

26-07-12

Facebook es la red social más usada en las universidades

Facebook es la red social más utilizada por los universitarios estadounidenses con un 98%, seguida de cerca por Twitter con un 84% de las preferencias, según una infografía de Online Universities.

03-02-12

COMENTARIOS