Noticias

6 lecciones sobre periodismo del maestro Javier Darío Restrepo

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 30 de octubre del 2014

Su nombre es sinónimo de experiencia, ética y calidad periodística. Javier Darío Restrepo ejerce el periodismo desde hace más de 50 años. Desde mediados de los años 90 es maestro de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano. Además, es autor de 22 libros.

El diario venezolano Correo del Caroní ha entrevistado a esta eminencia del periodismo, que este año recibió  el Premio Gabriel García Márquez a la excelencia periodística.

Veamos algunas de sus lecciones.

  1. A nadie se le da la libertad de modo gratuito, siempre hay que pagar un precio. Además, la libertad nunca está hecha, es un hacerse.
  2. Los intereses políticos y la avidez de dinero se complementan para envilecer el periodismo y para silenciarlo. Las escenas en que el personal del noticiero se enfrenta bajo la presión de dos lógicas en pugna: la del empresario y la del periodista, de alguna manera reflejan la situación del periodismo en Colombia; es la que sienten los jóvenes periodistas que llegan por primera vez a una sala de redacción y la que padecen los periodistas durante su trabajo profesional. Viven una tensión entre sus ideales y las imposiciones de negociantes y políticos que se quieren valer de los medios para sus intereses en perjuicio de los derechos de los naturales dueños de los medios que son los ciudadanos.
  3. La tecnología digital ha creado la plataforma propicia para otro reto: el de la defensa de la identidad profesional del periodista. La aparición del periodista ciudadano ha creado un difícil dilema: o competir con ese periodista improvisado que se vale de las armas que proporciona la tecnología, y reducir la profesión a un aprovechamiento tecnológico; o afinar el trabajo profesional hasta hacerlo irreemplazable, aún por la más sofisticada de las tecnologías. Que esto es lo que significa hacer un periodismo inteligente y con la capacidad de cambiar algo todos los días. Si el periodista profesional se limita a hacer lo que un periodista ciudadano, está falseando y recortando los alcances de su profesión. El reto es, pues, mantener los más altos índices de calidad de su profesión.
  4. En los conflictos, la mayor necesidad y, por tanto el mejor aporte, es el de quien recupera la verdad para una sociedad confusa y desconfiada. Estas dos características son propias de las sociedades en conflicto y vuelven indispensable el aporte del periodista. Todos mienten: gobernantes y guerrilleros; mientras la sociedad no sabe a quién creerle ni en quién confiar, mientras crecen sus incertidumbres y sus miedos. Inspirar la confianza suficiente para hacer partícipes de la verdad periodística a los ciudadanos es el objetivo a que debe aspirar un periodista. Pero ese papel solo se puede cumplir si el periodista es todo lo independiente que se necesita para que los receptores de su información sientan que no cede ni a las amenazas ni a los ofrecimientos
  5. La prioridad máxima de quien informa es su lector, por sobre cualquiera otra instancia: director, medio, anunciante, gobernantes, intereses propios.
  6. Sólo puedo decir que hay una clase de periodismo del que uno se puede sentir orgulloso: independiente, profundo, servidor del bien común, bien escrito y apasionado por la verdad: es el que no dejó en silencio el proceso 8.000, el que ha destapado la podredumbre de los corruptos, el que puso ante la luz pública la narcopolítica y la parapolítica. Ese es el periodismo que uno debe aplaudir porque mantiene despierta la opinión del país.

Puedes leer aquí las 10 características del buen periodista según Javier Darío Restrepo.

Fuente: Correo del Caroní.

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: América TV podría recibir sanción por cortar transmisión de Juegos Olímpicos

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) -órgano regulador del Perú- inició las coordinaciones para que las entidades competentes tomen medidas ante la abrupta interrupción de la transmisión de la ceremonia de inauguración de las Olimpiadas Londres 2012.

01-08-12

Perú: Diario Perú21 tendrá Defensor del Lector

En la más reciente columna de Juan José Garrido, el director del periódico Perú 21, se anuncia que el medio tendrá el primer Defensor del Lector en el Perú. Se trata de Carlos Basombrío, quien tiene experiencia en el análisis e investigación de medios de comunicación.

15-03-15

Reuters destaca un 2011 de protestas y revoluciones

Siguiendo el análisis de Time que considera a «los manifestantes» como el Personaje del Año, la agencia de noticias presenta los hechos de forma cronológica.

15-12-11

COMENTARIOS