Claves
España: El periodismo tiene que ser más riguroso en las aulas
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de octubre del 2014

El periodismo tiene que ser más difícil y de mucho prestigio, y su titulación debe acreditar realmente que el estudiante sirve para la profesión. Así lo cree el periodista González Urbaneja, sobre la masificación de la profesión en España, citando el “Informe Anual de la Profesión Periodística 2013”.
Urbaneja refirió que una carrera fácil y cómoda hace daño durante la decimosexta edición del Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), dedicada a los estudios de Periodismo, el último 22 de octubre en la sede de la APM.
El periodista se mostró preocupado por la evolución de los estudios de Periodismo, y vaticinó una reducción del número de estudiantes, de presupuestos y de facultades. “Por donde vamos, vamos al desastre: habrá que reducir, recortar y sufrir. Si nos anticipáramos y fuéramos hacia la excelencia, le haría muy bien a la carrera, a la profesión y a la sociedad española en general”, aseveró.
Durante el encuentro, otros profesionales se pronunciaron sobre “Los estudios de Periodismo en España”. Estas son las claves:
– María del Carmen Pérez de Armiñán, decana de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, sostuvo que no tiene sentido preguntarse si el periodismo es una profesión o un oficio y calificó de “falso debate” plantear el exceso del número de licenciados en Periodismo sin relacionarlo con el total de las enseñanzas universitarias.
– Carlos Díaz Güell, periodista y exdecano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad SEK, dijo que hay “muy poco profesional del periodismo en las facultades españolas (…) Hace falta una revisión muy profunda de los estudios de Periodismo. Los planes de estudios no recogen ni de lejos lo que debieran recoger en una carrera sólida”, refirió.
– A Felipe Sahagún, periodista y profesor titular de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, no le cabe ninguna duda de que los periodistas deben tener una preparación universitaria. En su opinión, no existe un método ideal para formar periodistas, pero sí cree necesario adaptar la enseñanza a la nueva realidad social, cultural y tecnológica.
DATO: Existen más de 40 centros de enseñanza de Periodismo en España.
MIRA EL VIDEO:
Vía APM
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La profesión camina hacia un periodista multimedia, capaz de adaptarse a un multiformato
El futuro del periodismo pasará necesariamente por un modelo mixto que mezclará la información de pago con la financiación publicitaria. Así lo señala el estudio ‘El periodista en la encrucijada’, coordinado por la catedrática de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, Pilar Diezhandino y editado en la Colección Fundación Telefónica/Ariel.
04-09-12
CPJ condena expulsión de periodista de Sudán del Sur
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) se pronunció con firmeza contra la expulsión de la periodista Justin Lynch de Sudán del Sur.
08-12-16
NYT presenta programa de suscripción para las escuelas
El diario The New York Times anunció el lanzamiento de NYTimes.com In-School Access, una nueva oferta de suscripción digital para instituciones educativas.
09-11-14