Noticias

Haruki Murakami, el escritor que ingresó al periodismo por la puerta grande

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 17 de octubre del 2014

Haruki Murakami, a diferencia de muchos escritores, no se inició como periodista. Él se involucró con el oficio tiempo después, cuando Japón sufrió un atentado con gas sarín en el metro de Tokio perpetrado por la secta Aum Shinrikio (Verdad Suprema). Murieron 13 pasajeros, 54 resultaron heridos graves y casi mil personas se vieron afectadas.

Este hecho lo motivó a entrevistar a cerca de 80 víctimas y realizar un trabajo de investigación durante todo el año. El producto fue publicado en 1997 en formato de libro y titulado «Underground». Esta publicación cuenta con 558 páginas que narran el drama enfrentado por personas inocentes, así como la visión de doctores y psicólogos.

«Sé que no doy la impresión de sufrir un dolor constante, pero imagínese lo que sería llevar un casco de piedra día y noche… (…). Si hubiese muerto, todo habría resultado más sencillo, no tendría que soportar este sinsentido…», se lee en un testimonio que acompaña una de las páginas del libro.

En 1998, Murakami publica «El lugar que nos prometieron. Underground 2», donde expone las entrevistas que realizó a integrantes y exintegrantes de Aum Shinrikio. 

Por primera vez «Undergraund» y «Undergraund 2» han sido traducidos al castellano por Fernando Cordobés y su esposa Yoko Ogihara. La publicación de libro estuvo a cargo de Tusquets editores. 

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter quiere atraer a las marcas que anuncian en televisión

Es conocida la intención de Twitter querer ser el complemento de la televisión. De a pocos lo viene logrando en Estados Unidos. Pero fuera de estas fronteras el reto es mayor, aunque la compañía no piensa claudicar en este objetivo.

11-12-13

Estado Islámico exigió rescate a esposa de periodista secuestrado

El secuestro del periodista Kenji Goto es una de las mayores preocupaciones actuales del gobierno japonés, que ha puesto todos sus esfuerzos en traer de regreso a casa al corresponsal por quien el Estado Islámico está pidiendo 100 millones de dólares.

22-01-15

Una campaña que devuelve fotografías a sobrevivientes del tsunami en Japón

Ricoh es una compañía que se ha dedicado a restaurar y devolver más de 90 mil fotografías a las víctimas de este desastre natural a través de su proyecto «Save the Memory Project» (guardar la memoria en español).

12-03-15

COMENTARIOS