Claves

11 secretos de BuzzFeed para conquistar con sus videos

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de septiembre del 2014

La fórmula de BuzzFeed está en la mira de todos. A sus exitosas (y a veces obvias y bobas listas) se suman sus videos. En el último mes,  obtuvieron 400 millones de visitas como contamos en este post, donde Jonah Peretti, fundador del popular sitio de virales, afirma que están empeñados en la construcción de un centro de producción de Hollywood.

Andrew Gauthier, productor ejecutivo de Buzz Feed Video, reveló a Digiday parte de su estrategia y de los retos. Veamos.

1. SONRÍE. El departamento de video de 40 personas se ha centrado en contenido de tono optimista y alegre. Los últimos 10 videos de BuzzFeed tienen enttre 221.000 y 1 millón de vistas en el canal YouTube.

2. CAZAR GENTE CON TALENTO. Cuentan con 40 productores de video con talento que están haciendo más de 30 videos de la semana.

3. DIVERSIFICAR. Se trabaja en dos formatos: el formato corto de video y los videos más largos para BuzzFeed Motion Pictures.

4. EXPERIMENTAR. Con un equipo de desarrollo de guión trabajan para ver si el contenido de estilo documental puede funcionar durante cinco a siete minutos o más. Prueban personajes, temáticas y nuevos canales como este. 

5. OÍDO A LA AUDIENCIA. En la etapa de preproducción están muy pendientes de las conversaciones existentes en Internet, sobre temas o identidades o ciertos estilos que parecen estar en resonancia con la gente.

6. UN EQUIPO QUE VIVE EN LA RED .  «Todo el mundo que trabaja aquí vive en la Internet, por lo que hay esta cosa muy natural decir: ‘Oh, me he dado cuenta de que muchos de mis amigos están publicando este tipo de cosas en Facebook’. Vamos a hablar de por qué ciertas cosas se hicieron viral, entonces vamos a incorporar eso en una conversación más amplia», explica el productor.

7. LA INTERACCIÓN DE LOS USUARIOS. Prestan mucha atención a cómo los espectadores interactúan con los videos. Se fijan en las estadísticas de las acciones en Facebook, los comentarios en YouTube y la data de BuzzFeed.com, y a través de esas métricas, aprenderán lo que espera la gente, e incluso cómo distribuyen el contenido.

8. EXPANDIRSE. Más allá de los Estados Unidos. Están creando contenidos no solo para los espectadores estadounidenses sino también para los espectadores internacionales.

9. DISTRIBUCIÓN. Un porcentaje importante de las opiniones provienen de YouTube, pero en Facebook hay un increíble crecimiento de la audiencia a través del reproductor de la red social. Se atienden ambos espacios.

10. FÓRMULA VIRAL. Se esfuerzan en registrar la conversación de la audiencia, piezas reales y que coincidan con lo que la gente está pensando o hablando. Buscan que el espectador se sienta identificado como un personaje de la historia.

11. ROMPE LA RUTINA. Las tareas no cumplen un modelo convencional. Cuentan con escritores y directores, y camarógrafos y editores, y un grupo de gente que hace de todo y que tiene el rol de productor.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los videos son claves para ayudar a la audiencia a entender temas complejos

The Atlantic está creando video original con tres series este mes. Este esfuerzo ayudará a los usuarios a comprender los diversos y complejos temas que tratan los periodistas del medio.

13-08-13

Crea un video con tus fotos mensuales de Instagram

Si quieres recordar lo último que registraste en Instagram el último mes, no hay mejor manera que creando un clip con todo el material. Justamente eso se vuelve sencillo con un sitio web que ofrece un video con los momentos compartidos en la red social el último mes

02-03-16

Crea contenido animado para las redes sociales con esta herramienta

Ripl es una aplicación para iOS y Android que permite crear piezas animadas para las redes sociales.

27-03-17

COMENTARIOS