Claves
Gaza: ¿Alto el fuego o alto al fuego?
Por Milagros Olivera Noriega
Publicado el 05 de agosto del 2014

En contextos como el actual, donde se vive un conflicto como el de Palestina, hay términos que se utilizan con frecuencia. Alto al fuego, por ejemplo, es la frase que más se oye en los noticieros y se lee en los periódicos. ¿Es correcto su uso?
Tanto alto el fuego como alto al fuego son formas válidas para referirse a la ‘suspensión de las acciones militares en una contienda’, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.
En los medios de comunicación aparecen ambas variantes: «Entra en vigor el alto el fuego de 72 horas pactado por Israel y Hamás», «Israel y Hamás se acusan mutuamente de romper el alto el fuego» o «Alto al fuego entre Hamás e Israel a partir de este viernes».
En este sentido, la Academia indica que alto el fuego puede emplearse para ordenar que se deje de disparar («¡Alto el fuego!») o como locución nominal con el significado ya referido. Además, se aclara que la forma alto al fuego se usa en gran parte de América y con menos frecuencia en España, y se considera igualmente adecuada.
Publicado por:
Milagros Olivera Noriega
Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Consejos para empezar a escribir sobre videojuegos
Los popularidad de los videojuegos aumentó en los últimos 20 años con más consolas y experiencias atractivas. Es por eso que se ha vuelto inevitable que el periodismo dedique un espacio a los juegos.
16-10-15
Perú: Juez pide que bloqueen y retiren de Internet una investigación sobre su patrimonio
El juez de la Corte Suprema, Javier Villa Stein (67), pidió a la Dirección General de Protección de Datos Personales (Dgpdp) de Perú el bloqueo inmediato y el retiro de Internet de la investigación publicada por Ojo-Público, respecto a su patrimonio financiero e inmobiliario, en el marco de la denuncia que presentó en contra el referido medio de comunicación.
22-08-16
El RT desde las agencias de noticias
El periodista de Jack Shafer escribió una columna de opinión en Reuters sobre lo que causa, en la actualidad, pánico en las redacciones, pues además de una carta de demanda por difamación, un «editor moderno», puede alterarse rápidamente con lo que sucede en las redes sociales como Twitter.
11-07-14