Noticias

Chile: A 39 años de esta nefasta portada

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 25 de julio del 2014

Dicen que los momentos difíciles muestran el verdadero rostro de las personas. En el caso de la prensa sucede lo mismo; mientras más complicado es el contexto más se dilucidan si son ciertos los valores democráticos que postulan los medios de comunicación o si en realidad hasta la verdad y la objetividad son sobornables.

El 24 de julio de 1975 Chile vivía bajo el mando de Augusto Pinochet, quién fue el rostro visible de una dictadura militar que asesinó indiscriminadamente a miles de personas. Ese día, el diario La Segunda–perteneciente a la empresa El Mercurio S.A.P.– publicó un titular que aún hoy genera la indignación de no pocos chilenos. «Exterminados como ratones», se lee en enormes letras rosadas.

La noticia manifestaba que los integrantes del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) se estaban asesinando entre sí en el exterior del país. Tiempo después se comprobó que esta información era falsa y que en realidad habían sido asesinados al interior del país, en lo que las fuerzas militares chilenas denominaron Operación Colombo, estrategia que buscaba encubrir la muerte de 119 personas entre 1973 y 1975.

portada

En Twitter los usuarios recordaron este lamentable episodio para el gremio periodístico:

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Chile: Despiden a periodistas por participar en sindicato

Nueve periodistas del diario chileno El Mercurio de Valparaíso fueron despedidos de manera repentina. Se presume que esta medida fue tomada como represalia, ya que coincide que todos ellos participaron de una serie de manifestaciones en demanda de mejores derechos laborales durante el mes de mayo del 2013

24-01-14

Chile: Universidad acusa a televsiora de «falta de ética periodística y profesional»

A las autoridades de la Universidad de Chile le ha llamado la atención que Canal13 emita un reportaje vinculando a los estudiantes con los actos terroristas que atentaron contra un restaurante de comida rápida en Santiago.

10-09-14

Chilevisión no pide disculpas por su polémica cobertura

La cuestionada cobertura de Chilevisión -que convirtió a la chilena Inés Pérez en la mujer más odiada de las redes sociales por una nefasta edición de sus declaraciones-sigue dando que hablar

17-01-12

COMENTARIOS