Noticias

América Latina: 78 periodistas fueron asesinados en tres años

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 16 de julio del 2014

Ser periodista en América Latina significa no tener certezas, ni siquiera sobre tu vida. Así lo demuestra el informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que denuncia  que entre enero de 2010 y noviembre de 2013, 78 comunicadores o trabajadores de medios fueron asesinados en la región, además de varios más que fueron desaparecidos, forzados a dejar sus trabajos o amenazados.

“La relación entre los periodistas y el poder nunca será fácil, porque ellos deben exponer las fallas, los casos de corrupción, etc”, dijo Catalina Botero, relatora de la presentación vía videoconferencia desde Washington del informe. “Los gobernantes tienen que entender que sin la libertad de expresión la democracia se disuelve”, agregó.

Al presentar el texto, titulado “Violencia contra periodistas y trabajadores de medios”, Botero pidió que los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) atiendan las recomendaciones que en él se formulan, por el bien de la democracia.

ALARMANTE AUMENTO

En el evento, tanto el IPYS como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) denunciaron el “alarmante” aumento de las agresiones contra periodistas registrado durante las protestas estudiantiles.

El secretario general del SNTP, Marcos Ruiz, informó que la organización contabilizó 231 ataques contra 165 comunicadores y 99 casos de hostigamiento que “incluyeron amenazas de desaparición”, 55 agresiones físicas, 43 robos de equipos y 33 detenciones.

“Más del 65% de los casos tienen como victimario a cuerpos de seguridad, siendo el principal la Guardia Nacional”, dijo.

Botero, por su parte, agregó que cuando las medidas preventivas fallan y se registra una amenaza o un ataque el Estado debe actuar. “El Estado debe proteger a los periodistas y esto es costoso, pero es más costoso lo que se roban por la corrupción que aflora cuando la prensa es silenciada”, concluyó.

El informe de la CIDH fue presentado por videoconferencia en simultáneo con organizaciones defensoras de la libertad de expresión de la Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Honduras, México, Estados Unidos y Venezuela, que hicieron hincapié en la situación específica de cada país.

Puedes acceder al informe “Violencia contra periodistas y trabajadores de medios” haciendo clic aquí.

Vía El Universal.

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Atención, periodista: 15 apps para informar desde el Android

Nuestro Android puede ser personalizado en muchas formas, hasta para la labor informativa de cada periodista.

17-10-12

Proyectos digitales en América Latina necesitan mayor planificación financiera

Un estudio hecho por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Banco de Desarrollo de América Latina aborda el estado actual y las tendencias de nuevos proyectos de periodismo digital en América Latina. El análisis, llamado “Sondeo de tendencias de los emprendimientos periodísticos digitales en América Latina”, será presentado en Congreso de Periodismo Digital de […]

10-03-11

Nueva huelga de periodistas amenaza a la BBC

La BBC enfrentaría una nueva huelga de sus periodistas, ya que Bectu, el sindicato de trabajadores del Reino Unido, está pidiendo a sus miembros que se sumen a la medida de fuerza en rechazo a los despidos y a la mayor carga de trabajo que resulta de reducir costos.

26-02-13

COMENTARIOS