Claves
El 20% de periodistas comprueba hechos antes de publicar en la red
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de julio del 2014

Es una situación alarmante. Solo el 20% de los periodistas que trabajan en Internet comprueba los datos antes de publicar, según un estudio que ha realizado el banco ING de Holanda.
En el informe se indica que el 45% de los periodistas prefiere subir a Internet sus textos lo más pronto posible a las plataformas online, y luego, solo si es necesario, corregir el texto. La mayor parte de los participantes del reporte admitió que incluso llega a publicar cuando ya tiene escrito un 60% del texto que quiere hacer, y después continúa ampliando la información.
VERIFICACIÓN
La mitad de los periodistas dijo que considera la opinión de los consumidores más confiable que una declaración de una organización. En otra parte del reporte se señala que los periodistas usan las redes sociales para averiguar de lo que la gente está hablando para redactar artículos, pero no siempre verifican si la opinión pública se basa en hechos.
Los profesionales de las relaciones públicas y las agencias de comunicación, de acuerdo con el reporte, han notado que desde que las redes sociales se han popularizado en las redacciones, los periodistas les contactan menos para comprobar datos. Así lo cree el 52% de los profesionales de la comunicación en este sector.
Pero eso no es todo. El 67% asegura que se puede expresar más libremente y que no le importa ofrecer su punto de vista en Internet desde que existen las redes sociales. El mismo porcentaje reconoce que en las redes sociales y en Internet escribe y se expresa de una forma distinta a como se hace en los medios tradicionales.
Los primeros puntos del informe se puede resumir en «Publica primero, corrige luego».
Revisa el reporte desde aquí.
La presentación en inglés:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Atención fotógrafos: recomendaciones para las fotos de retrato
Las fotografías de retratos aparecen más en los medios de comunicación y agencias de noticias que cualquier otro tipo de imágenes, ya sea para tener una instantánea de mandatarios o de las celebridades.
04-03-13
YouTube incentiva la creación de videos en cámara lenta
Google anunció hoy que activó una nueva característica que ayudaría a fomentar entre los usuarios la creación de videos en cámara lenta. La compañía afirma que esta herramienta ayudaría a crear videos suaves y diferentes.
28-05-13
«Libro de estilo» de El País de España demuestra respeto al lector
El Libro de estilo es un orgullo para El País de España, pues representa uno de sus pilares éticos. Para su presidente, Juan Luis Cebrián» es un manual de comportamiento para los redactores que surgió del respeto al lector. Fija unas normas mínimas que obligan a ser riguroso en el relato de los hechos”.
03-12-14