Claves
4 razones para usar contenido generado por usuarios
Por Sofia Pichihua
Publicado el 04 de junio del 2014

El Centro Tow de Periodismo Digital publicó un estudio sobre el uso del contenido generado por usuarios en medios de comunicación a nivel global.
El informe identificó cuatro razones para usar este tipo de material producido por usuarios:
1. Se empleó casi todos los días durante el conflicto de Siria. El 35% de este contenido estuvo relacionado a lo ocurrido en ese país. En ese sentido, el 40% lo empleó la TV y el 20% los medios digitales.
La gran limitación económica de los medios los llevó a emplear contenido generado por usuarios locales, que reportaban usando sus redes sociales y equipos móviles los hechos de violencia.
La agencia AP, por ejemplo, dijo que enviaba gente cuando resultaba seguro. El contenido generado por usuarios resultó muy útil, luego de las verificaciones obligatorias.
2. En coberturas en tiempo real. En un accidente aéreo ocurrido el 29 de noviembre pasado, los medios confiaron en las fotos de Twitter de lo ocurrido. La BBC lanzó su primera nota con cuatro imágenes de esa red social, por ejemplo. Cuando los medios llegaron al lugar, las fotos de usuarios fueron publicadas en menor cantidad.
Lo mismo se puede aplicar en otras coberturas de noticias de último minuto.
3. No hay otras fotos. Lo mismo que en las coberturas de último minuto, los lugares donde no hay prensa permanente también causan una falta de material. Es por ello que cuando hay déficit de información periodística, los medios recurren a imágenes de usuarios de redes sociales. Eso pasó en los actos de violencia en Ucrania y Egipto.
En opinión de varios periodistas, los medios deben mantener relaciones cercanas con su audiencia para motivarla a compartir información valiosa.
4. Como parte de programas de televisión dedicados a la web. Hay una tendencia: los medios televisivos están produciendo programas dedicados a la web o a las redes sociales. En estos shows se destacan las tendencias y el contenido generado por usuarios.
Al Jazeera tiene The Stream, la BBC cuenta con BBC Trending y muchos otros medios apuestan por este material. Suelen tener entre 15 y 30 minutos de duración.
Desafortunadamente en algunos casos aún hay fallas para dar crédito a los usuarios.
Revisa el informe completo.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reuters presenta imágenes exclusivas de los túneles de Gaza
La agencia de noticias Reuters compartió en su web una galería de fotografías con la experiencia de uno de sus reporteros junto al ejército israelí.
28-07-14
Un sitio con casi 5 mil documentales para disfrutar
Documentary Addict es una web sorprendente para los amantes de los documentales. Sí, es todo un regalo para los que adoran lo audiovisual, y tiene hasta el momento una colección de 4,979 videos listos para ver.
29-03-15
El ambicioso proyecto que The Guardian podría descartar
The Guardian está considerando abandonar los planes de varios millones de libras para abrir un gran espacio de eventos en un antiguo tren por temor a que el proyecto se pueda convertir en un elefante blanco.
08-01-16