Claves

Twitter forma parte del nuevo periodismo

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 29 de mayo del 2014

El IX Seminario Internacional de Lenguaje y Periodismo, es una iniciativa que busca promover el adecuado empleo del idioma castellano dentro de los medios de comunicación.

La edición de este año, organizada por la Fundación San Millán de la Cogolla y la Fundéu BBVA, se concentró en el trabajo que desarrollan los medios digitales y cómo utilizan el idioma para la difusión de noticias.

Uno de los temas discutidos durante el evento fue el uso que la prensa le da a Twitter, una red social que ha logrado relevancia por por ser un sistema de microblogging que constantemente se nutre de información en tiempo real.

Los especialistas reunidos en el evento coincidieron con que la plataforma ha marcado un antes y un después en el periodismo, ya que además de permitir interactuar con el lector, también ha generado mayor responsabilidad al informar.

 

Estas son algunas conclusiones obtenidas durante las ponencias:

– Es necesario saber gestionar la abundancia de información para identificar rápidamente los datos importantes y separarlos del ruido.

– Hay que utilizar bien el idioma que se emplea en la red social, ya que el mensaje puede llegar a cualquier rincón del mundo.

– La credibilidad de un periodista está en juego dentro de Twitter, por eso es necesario revisar las respuestas y la información que se intercambia de forma detenida.

– Es necesario establecer valores e incorporar un trabajo de profundización, de tal forma que uno pueda aprovechar todo el potencial que tiene Twitter.

– Ya no hay lectores, sino personas conectadas.

– La profesión de un periodista está cambiando. Twitter es una realidad y hay que adaptarse a ella.

– Hay que saber pedir  disculpas en Twitter si es que uno comete una equivocación

– Ya no se trabaja para un medio, el periodista es un medio en sí que debe estar constantemente conectado incluso fuera de horario de oficina.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Una app para adaptar videos a YouTube y Vimeo

El público profesional puede encontrar en Cinamatic, opciones que pondrán en marcha su creatividad para redes como YouTube y Vimeo.

12-09-14

NYT lanza servicio que muestra publicidad en artículos que son tendencia en Twitter

El diario The New York Times (NYT) lanzó Spark, un servicio creado por el laboratorio de ideas del rotativo que muestra publicidad en los artículos que son tendencia en Twitter.

19-02-13

“La esencia del fotoperiodista es ser un cazador de instantes”

El 12 de septiembre de 1992 se capturó al líder senderista Abimael Guzmán en una casa del distrito de Surquillo, en Lima, Perú. La comisión entonces la vivieron los fotorreporteros jóvenes y expertos, pues fue un suceso único debido a que significaba el fin de la inseguridad por parte de un grupo terrorista en el país.

12-09-13

COMENTARIOS