Claves

Cuando los medios recién aceptaban a mujeres en las redacciones…

Por @cdperiodismo

Publicado el 23 de mayo del 2014

En algún momento, algunas instituciones periodísticas sugirieron tips para que el ambiente laboral entre hombres y mujeres sea adecuado.

Lo que no se imaginan es qué clase de principios buscaban que cada género respetara. En realidad, el decálogo sugerido está lleno de estereotipos. Sí, muy decepcionante.

Las 10 sugerencias de la Associated Press Managing Editors incluye que las mujeres se muestren subordinadas para que los hombres se sientan «el jefe»:

principios

A los varones les recomendaban «proporcionar la razón, la autoridad, y la seguridad para dirigir a una mujer en el uso de su impulso emocional constante».

Al respecto, las investigadoras Kimberly Voss y Lance Speere incluyeron algunos importantes documentos en su análisis sobre las mujeres en los medios.

«Su arrogancia casi se da por sentado», dijo Voss a Poynter. Lo cierto es que las recomendaciones fueron dadas, en principio, en el año 1959. Luego se volvieron a difundir en 1969.

«En una sugerencia se decía que los hombres deberían evitar impacientar a una mujer, pues ella debe tenerle confianza. ¿Por qué en este mundo una mujer debe tener confianza en un hombre? Será en sí mismas -así como los hombres- es más que suficiente», agregó.

En otra ‘regla’ se indicaba que «lo que el ego es al hombre, la seguridad es a la mujer. Hazla sentir segura y necesitada y te hará sentir 10 pies más alto».

«En otras palabras, las mujeres -a diferencia de los hombres- no necesitan responsabilidades y cumplimiento, solo seguridad. Y, por supuesto, el hecho de que el escritor varón quiere que las mujeres lo hagan sentir 10 pies de alto habla por sí mismo», agregó.

Para la investigadora, es como si las mujeres no pudieran ganar sobre los hombres.

UN POCO DE HISTORIA
Lo cierto es que en 1969, las mujeres fueron admitidas en la Sociedad de Profesionales en Periodismo. La periodista Jill Geisler fue la primera mujer en ser la presidenta de dicha asociación.

Cuando empezó, ella nunca tuvo a su cargo las notas más importantes. ¿Algo ha cambiado? El panorama aún no es tan positivo porque sigue habiendo pocas mujeres en los medios.

Este tipo de debates regresan a escena luego de la discusión sobre la sorpresiva salida de Jill Abramson de NYT. ¿Qué piensan?

Vía Poynter

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Policía asegura que periodistas no fueron ‘blanco’ en protestas de Ferguson

El último lunes, la Policía insistió en que la «zona de exclusión aérea» que se impuso sobre Ferguson, en Missouri, EE.UU., en medio de protestas después de que un efectivo asesinara al adolescente Michael Brown, en agosto pasado, fue puesto en marcha exclusivamente por seguridad y no tenía que ver con limitar la cobertura de los medios de comunicación.

05-11-14

Spotify se queda sin jefe para la producción de videos y podcasts

Spotify anunció su separación con Tom Calderone, quien fue su jefe de videos y podcasts originales, informó Bloomberg.

03-09-17

Flipboard permite votar por los mejores artículos

Flipboard está haciendo más fácil que los usuarios señalen qué tipo de contenido quieren ver en la plataforma. La organización está empleando el sistema de voto del pulgar para que la gente determine qué artículos ver o no.

20-08-15

COMENTARIOS