Claves

Periodista de investigación que denunció a Burger King estaría ligado a McDonald’s

Por @cdperiodismo

Publicado el 13 de mayo del 2014

Cuesta creerlo. Günter Wallraff es para muchos un periodista de investigación respetable. En esta ocasión, duros cuestionamientos a su ética hacen pensar que cometió un error.

Hace un par de semanas la televisión alemana RTL emitió un demoledor documental en el que el veterano periodista y su equipo destapaban las “trapos sucios” de Burger King. Ahora se sabe que Wallraff tenía vinculaciones con la competencia.

Primero veamos el video.

 

De acuerdo con Spiegel, el periodista estaría estrechamente vinculado con McDonald’s, rival de la cadena que denunció y que sufrió de inmediato una caída en las ventas. Incluso, se cerraron dos restaurantes.

¿Qué denunció? El periodista de investigación Günter Wallraff y sus colaboradores informaron que en 5 de las 91 filiales de Burger King que Ergün Yildiz regenta en Alemania, las hamburguesas se almacenan durante más tiempo del recomendado (es decir, pueden estar vencidas). Además, se ignora la recomendación de que los ingredientes no pueden permanecer más de 4 horas a temperatura ambiente, y la cocina no es un ejemplo de limpieza. Durísimo.
LAS DOS VERSIONES

Con el titular de  «Wallraff ha recibido honorarios de McDonald’s», el medio detalla que el periodista recibió 8.000 euros en dos actos organizados por la empresa de relaciones públicas Burson Marsteller para McDonald’s.

Wallraff – conocido por sus trabajos como periodista encubierto, una práctica controvertida para muchos–habría participado también en un video interno de la famosa cadena de comida rápida que le habría reportado unos ingresos de 5.000 euros. Este dinero habría ido parar a las arcas de la fundación del periodista. 

En declaraciones a DPA, Wallraff ha confirmado ya las informaciones publicadas por Spiegel, pero asegura que sus anteriores colaboraciones con McDonald’s no están en ningún modo en relación con el documental emitido recientemente por la RTL, en la que se denunciaba la ausencia de higiene y la malas condiciones laborales de varias franquicias de Burger King en Alemania.

Wallraff asegura que cuando colaboró en su día con McDonald’s no ocultó en ningún momento sus críticas a la industria de la comida rápida y que lo hizo no para lucrarse personalmente sino recaudar fondos para su fundación.

LAS REACCIONES

En un comunicado publicado el pasado martes en Facebook, la multinacional calificaba el documental de Wallraff de “muy alarmante” y decía estar trabajando ya en un  plan para evitar en el futuro las “incómodas” situaciones retratadas en el documental.

Con datos de Spiegel y Marketing directo.com 

 

Foto: Getty Images

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Los periodistas deben recibir un pago por hacer reseñas de nuevas producciones?

Fluence.io es una plataforma que acerca a los desarrolladores de ideas, arte y otros productos a una audiencia de «personas influyentes», entre ellos escritores, periodistas y blogueros. El trato es el siguiente: la página te brinda un directorio de reconocidos espacios donde tu producto/producción puede ser promocionada previo pago al redactor.

04-08-14

Dos periodistas detenidos en Zimbabue por «robo de documentos»

Dos periodistas fueron detenidos en Zimbabue con cargos de robo de documentos y difamación, luego de publicar un artículo sobre la insolvencia de una aseguradora ligada a un alto funcionario del gobierno.

16-11-11

Los periodistas en el trabajo

En Flickr encontré esta galería de fotos llamada Journalist on the Job, donde se muestran imágenes espectaculares de reporteros en plena cobertura noticiosa o trabajando en la redacción.

14-05-11

COMENTARIOS