Claves

5 compañías comprometidas con la seguridad

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 20 de abril del 2014

Tras el escándalo que desató el caso WikiLeaks y la revelación de las escuchas ilegales realizadas por la NSA, existe incertidumbre sobre la privacidad a la que el ciudadano de hoy puede acceder.

Por tal motivo, varias compañías relacionadas con la tecnología han optado por pronunciarse cada vez que sea necesario para garantizar a sus usuarios su compromiso con la seguridad.

Estas son algunas de ellas:

1. Google

El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, se pronunció sobre este tema cuando habló sobre la interceptación de datos de Google por parte del servicio de seguridad británico (GCHQ).

De acuerdo con su testimonio, se ha aumentado el tipo de cifrado de los centros de datos de la compañía. Además, agregó que la firma había hecho más mejoras que no revelará sobre la seguridad del sistema en los últimos meses.

Lee sus declaraciones.

2. Facebook

La compañía informó hace poco que pagó US$1,5 millones a 330 investigadores de seguridad en todo el mundo el año pasado como parte de su programa de recompensa por el descubrimiento de errores en el sistema.

El objetivo es resolver los errores en poco más de 6 horas desde que se conocieron. Entérate más de la labor que desempeña la red social para identificar fallas en sus sistema aquí.

Además, indicó que hará públicas las solicitudes que el gobierno de los Estados Unidos haga a la empresa, con el objetivo de no crear un clima de desconfianza en sus usuarios.

3. Dropbox

El CEO Drew Houston, reafirmó recientemente  su compromiso con la privacidad del usuario. Esto se debe a la protesta de la comunidad por el nombramiento de una veterana política de la administración del expresidente estadounidense George W. Bush.

“No hay nada más importante para nosotros que mantener tus cosas a salvo y seguras. Es por eso que hemos estado luchando por la transparencia y la reforma de la vigilancia del Gobierno”, escribió en el blog de la firma.

4. LinkedIn

La compañía hizo públicos los cambios que hizo en la Política de privacidad y en las Condiciones de uso, con el objetivo de informar de forma clara a todos sus usuarios

Además, envió mensajes sugiriendo tres formas para cuidar la privacidad del contenido incluido dentro de la plataforma. Revisa las novedades siguiendo este enlace.

Otra función que habilitó para proteger datos privados es el bloqueo de usuarios, que impide a determinadas personas ver el contenido que compartes.

5. Microsoft

Microsoft no ha cambiado su posición respecto a poder revisar las cuentas de Hotmail y Outlook, pero prometió medidas para “reforzar” el proceso y garantizó medidas estrictas antes de investigar a sus clientes.

La compañía aseguró públicamente que todas las investigaciones serían transparente y las reportaría en su informe anual, el cual hace público.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Dos servicios de correo electrónico desechables

Los periodistas necesitan mantener conversaciones seguras en la red. Y pese a la seguridad que ofrecen los actuales servicios, un reportero no puede sentirse muy seguro, menos en EE.UU., en donde se han destapado casos de espionaje de parte del Gobierno a informadores de importantes cadenas de noticias para no perder de vistas sus actividades.

07-07-13

Google invierte US$169 millones en impulsar el periodismo digital

La Iniciativa News Digital de Google en Europa es una asociación formada por muchos editores a través de los países miembros que trabajan juntos para impulsar el periodismo digital hacia nuevas experiencias.

22-10-15

Encuentra usuarios en Google+ por nombre, ocupación y país

Plus Friend Finder es un buscador muy útil para hallar más contactos en Google+. Este directorio cuenta con una base de datos muy amplia que permite encontrar amigos por nombre y apellido o por el código ID.

23-08-11

COMENTARIOS